Borrar
‘I danced myself out of the womb’ (Salí bailando del útero), de Belén Rodríguez. LVA
La Bienal Climática que se estrena en Avilés adquiere su primera colección de arte

La Bienal Climática que se estrena en Avilés adquiere su primera colección de arte

Siete piezas compradas en ARCOmadrid se podrán ver a partir de mayo de 2026, cuando comience todo el programa de actividades vinculado a esta iniciativa

C. R.

AVILÉS.

Sábado, 8 de marzo 2025, 01:00

Tras la puesta de largo en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Avilés, en la que se firmó el protocolo de actuación y se enunció su filosofía y objetivos, la I Bienal de Arte, Arquitectura y Clima va tomando forma con la adquisición de las primeras obras de su colección. Los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico y el de Cultura han destinado parte de los fondos del 2% cultural a la adquisición de obras en ARCOmadrid que se podrán ver en 2026 en Avilés y en otros puntos de Asturias, entre los meses de mayo y septiembre.

Son siete obras de Irene Grau (‘Sobre A punto de ser nada’), Jorge Yeregui (‘La escritora de las piedras’), Laura Palau (‘Flexió Xilema’), Sonia Navarro (‘ST Esparto’), Asunción Molinas Gordo (‘Mil leches’), Belén Rodríguez (‘I danced myself out of the womb’) y Abelardo Gil-Fournier (‘Hacendera’), que fueron seleccionadas por Amelie Aranguren, directora de Paisanaje; Blanca de la Torre, comisaria de arte independiente; Alfredo Puente, comisario de la Fundación Antonino y Cintia Cerezales; Aurora Carmenate, comisaria de arte independiente; y Amanda Masha Caminals, directora Artística de la Bienal Climática.

A través de estas obras se ofrecerá un recorrido por aspectos fundamentales de la creación artística contemporánea vinculada a la emergencia ambiental y permitirán entender el mundo actual en el contexto de la transición ecosocial en el que está inmerso.

Esta iniciativa responde al objetivo de articular un legado que contribuya a la configuración de una memoria crítica del arte ambiental de los últimos 50 años, desde la crisis del petróleo en los años setenta en adelante.

Tras su exhibición en la Bienal Climática, esta colección estatal de Arte y Clima pasará a formar parte de las colecciones de ‘La fábrica de la luz. Museo de la Energía’, perteneciente a la Fundación Ciudad de la Energía, dependiente del MITECO.

Bienal cooperativa

La Bienal Climática, fruto de la alianza entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés y la fundación Atelier itd, es un espacio de encuentro que propone emplear el poder de la cultura y la experimentación artística para generar reflexiones, debates y acciones que puedan contribuir a procesos de transición climática justos. El proyecto replantea el modelo tradicional de bienal de arte para adaptarlo al momento actual de emergencia ambiental y, desde un modelo nómada, abordar los desafíos del cambio climático.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Bienal Climática que se estrena en Avilés adquiere su primera colección de arte