Celestino Santos, catedrático en Nutrición, Jamón Plata Negra Grande Covián
El fallo del jurado se conoció en la entrega de los galardones de las ediciones 2020 y 2021 que el covid impidió celebrar en su día
Celestino Santos Buelga, catedrático de Nutrición y Bromatología en la Universidad de Salamanca, recibirá el próximo 22 de septiembre el Premio Jamón Plata Negra Grande Covián 2025, concedido por unanimidad por el Patronato de la Fundación Grande Covián, presidido por Miguel Pocoví. Celestino Santos, asturiano de Pola de Laviana, estudio en el instituto David Vázquez y se licenció en Farmacia en la Universidad de Salamanca, en la que posteriormente se doctoró y en la que ejerció como profesor titular durante 16 años.
El reconocimiento fue dado a conocer ayer en el transcurso de una comida celebrada en la sede de Gastrónomos del Yumay en la que se aprovechó para entregar estos mismos premios pero de las ediciones 2020 y 2021, en las que no se pudieron entregar por las restricciones a las reuniones y viajes con motivo de la pandemia de covid.
En 2020 fue José María Ordovás, uno de los mayores especialistas a nivel mundial en nutrigenética y nutrigenómica y Medalla de Oro de la Sociedad Española de Cardiología, el ganador del Jamón Plata Negra Grande Covián. En 2021 el galardón recayó en su hijo José Manuel Ordovás Montañés, investigador principal de la división de gastroenterología del hospital infantil de Boston y del departamento de Inmunología de la escuela médica de Harvard. Ambos viven en Estados Unidos y no ha sido posible entregarles en persona el reconocimiento, pero por no demorarlo más ayer dos patronos de la Fundación Grande Covián recogieron el diploma y una estatuilla con forma de jamón en su nombre. Fueron Juan José Murillo y Carlos Guardado.
Murillo, natural de Tarazona (Zaragoza) y doctor en Químicas, que realizó una tesis sobre el aceite de oliva virgen extra, dirigida precisamente por el doctor Francisco Grande Covián, de cuyo fallecimiento se cumple este año el treinta aniversario, recogió el diploma y la estatuilla en nombre de José María Ordovás. Mientras que Carlos Guardado, divulgador gastronómico, entre otras muchas facetas, hizo lo propio en nombre de José Manuel Ordovás Murillo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.