Borrar
La moderadora Soledad Iglesias, Ana Suárez Guerra, Nadia M. García Alas, Miguel Javier Rodríguez, Pelayo García y Mariela Fernández-Bermejo. UCHA

«Detrás de una actuación urbanística en Avilés hay un porqué y es la salud»

El concejal Pelayo García se remonta a la década de los ochenta del siglo pasado para explicar los cambios en Avilés en el Día Mundial de la Salud

Martes, 8 de abril 2025, 08:33

Si con el boom del vehículo de uso particular, el coche tomó las calles, décadas después hubo que repensar el urbanismo de unas ciudades en ... las que se había desplazado al peatón. Urbes como Avilés sumaban, además, una industria siderúrgica muy contaminante que no sólo provocaba una alta incidencia de enfermedades respiratorias sino titulares en los medios que no ofrecían la mejor imagen de la ciudad. Dos de ellos fueron escogidos ayer por el concejal de Servicios Urbanos, Movilidad, Medio Ambiente y Participación, Pelayo García, para explicar y justificar una serie de cambios que, como previamente advirtió la arquitecta Mariela Fernández-Bermejo, «siempre generan contestación social». En el caso de las últimas peatonalizaciones, van en la línea con los modelos europeos en los que se pone en el centro del urbanismo a la persona. O, dicho de otra forma, «detrás de una actuación urbanística en la ciudad hay una motivación, hay un porqué y es la salud», aseguró García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Detrás de una actuación urbanística en Avilés hay un porqué y es la salud»

«Detrás de una actuación urbanística en Avilés hay un porqué y es la salud»