La Escuela de Verano de las Artes Escénicas regresará a Avilés en 2026
La organización destaca la acogida y los espacios destinados a un curso cuyos participantes valoran con sobresaliente
Aplausos, abrazos y foto de familia. Las manifestaciones de cariño en la despedida de la VII Escuela de Verano de la Academia de Artes Escénicas, ... que durante esta semana se ha celebrado en Avilés, evidenciaban lo que se ha podido vivir durante estos cuatro días y cuyo colofón será un casting que tendrá lugar hoy. Para Jorge Suárez, gerente de la Academia, el curso ha sido «fantástico» porque en Avilés «siempre somos bien acogidos, tanto humana como académicamente». «Estamos contentos porque disponemos de espacios perfectos y hay muy buena conexión», resumía.
Tanto es así que ya piensan en el año que viene y la concejala de Cultura, Yolanda Alonso, ya avanzó ayer en el acto de clausura que el Teatro Palacio Valdés volverá a abrir gustosamente sus puertas para el curso de verano. La Academia, por su parte, se pone deberes porque aspira a ampliar el número de asistentes. Este año ha sido medio centenar, pero quieren aumentar esa participación. La mayoría de los asistentes son actores con formación en diferentes disciplinas interpretativas, pero no en dramaturgia. Tomarán nota de esa observación de cara al próximo programa que, en cualquier caso, seguirá apostando por la parte práctica. «Siempre traemos ponentes y talleres muy interesantes, que agradan y satisfacen los intereses de los alumnos», pero además tratan de facilitar el contacto con esas otras disciplinas que no siempre están al alcance de la mano. El año pasado, por ejemplo, fueron las técnicas circenses y este, el verso.
Una de esas asistentes ha sido la actriz avilesina Virginia Rey que, aunque sólo ha podido acudir por las tardes al curso, le ha parecido «una oportunidad súper chula en mi ciudad, con profesores increíbles», aparte de «económicamente asequible». «El curso de María Pagés ha sido una pasada. No sólo por aprender a valorar la danza como herramienta sino por esa necesidad del actor de conocer su cuerpo», resumió.
Lito Campillo, actor de Cartagena, señala que «el trabajo del actor nunca acaba y hay que seguir formándose». En este sentido, el curso le ha servido para «cambiar impresiones, conocer a compañeros y una ciudad maravillosa por la gente, la arquitectura, pero sobre todo por cómo amáis la cultura y el arte. Esta ciudad emana arte y la oferta cultural que tiene no la he visto en muchas partes», destacó.
Lucía García, de Lugo de Llanera, ha asistido por segundo año consecutivo. «Conoces a gente como Lidia Otón, aprendes un montón y herramientas muy útiles en tu trabajo», destacó.
En definitiva, como señaló la concejala de Cultura, Yolanda Alonso, «un lujo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.