Las escuelinas de infantil de Avilés vuelven a registrar más bebés en lista de espera que admitidos
Los tres centros llenan las 111 plazas ofertadas y 143 familias se quedan con sus hijos sin acceso al sistema a la espera que abra la de Palacio Valdés
Decenas de familias volverán a quedarse sin plaza para sus hijos el próximo curso escolar en las escuelinas municipales de la red de 0 a 3. El número de solicitudes ha vuelto a ser muy elevado, hasta el punto de que hay más bebés en lista de espera que admitidos en casi todos los niveles salvo en el de los más pequeños, aquellos que tienen desde cuatro meses hasta un año. Sólo ahí el número de admitidos supera al de aquellos que se han quedado sin plaza.
Aún así, hay hasta dieciséis de estos bebés cuyas familias deseaban que acudieran a una escuelina pública y se quedarán sin poder hacerlo. Deberán de buscar alternativas en el sector privado o recurrir a otras soluciones como quedarse a cargo de un familiar en los casos en los que sea posible. Hay lista de espera en todos los niveles de todas las escuelinas. Ni siquiera la de La Toba, que tradicionalmente tenía una demanda más baja, se libra, y lleva unos años con bastantes más solicitudes de plazas que las ofertadas.
Los tramos más problemáticos son los de 1 a 2 y de 2 a 3 años. En el primero se han quedado 69 niños en lista de espera, mientras que en el segundo hay 58. En total, hay 143 bebés sin plaza mientras que 111 han sido admitidos, lo que vuelve a evidenciar la necesidad de crear nuevas unidades.
Nuevos centros
Avilés está a la espera de que se abra la escuelina del Palacio Valdés, que vendría a aliviar esta escasez de plazas. Las obras deberían haber concluido a finales del año pasado, pero ni siquiera se logró ponerla en marcha a lo largo del curso. Tampoco se ha ofertado esa posibilidad para el próximo, aunque es probable que pueda abrirse en algún momento a medio plazo.
También se han comprometido otros dos centros de 0 a 3, vinculados a los colegios Marcos del Torniello y Poeta Juan Ochoa, en Versalles y la Luz, respectivamente, aunque estos centros, anunciados por el Principado a principios de este año, se encuentran en un estado de tramitación menos avanzado y sin una fecha de apertura.
Hasta que alguna de ellas se ponga en marcha, todo apunta a que la tendencia seguirá siendo la de unas abultadas listas de espera para un servicio que, a medida que se ha ido extendiendo la gratuidad para familias con rentas cada vez más elevadas, ha ido viendo incrementada su demanda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.