El gobierno de Avilés asegura que «no se plantea suprimir aparcamientos» en la ZBE de Llano Ponte
El edil Pelayo García explica que sí podría limitarse el acceso a vehículos sin etiqueta ecológica, permitiendo el paso a los residentes
Avilés tiene en marcha la redacción de la ordenanza que regule las zonas de bajas emisiones (ZBE), una condición que afectará no solo a ... las áreas ya peatonalizadas o semipeatonalizadas del centro, El Muelle, La Merced y El Carbayedo, sino también a las calles entre Llano Ponte y Rivero, donde la circulación se verá probablemente restringida. La portavoz de Vox, Arancha Martínez Riola, denunció ayer en la sesión plenaria que esta zona de bajas emisiones «ocasionará molestias evidentes y un gran perjuicio a los ciudadanos», y denunció la supresión de decenas de plazas de aparcamiento en estos viales, como la calle del Marqués, La Libertad, Las Artes o Palacio Valdés.
El concejal de Movilidad, sin embargo, aclaró que no está sobre la mesa «ni que los aparcamientos dejen de ser para residentes ni eliminar las plazas de carga y descarga» que, salvo en la calle del Marqués, son los dos únicos tipos de aparcamientos que hay en este área. Sí podrá restringirse, sin embargo, el acceso a estas calles sí podrá restringirse, y sobre ello se lanzó una pregunta en la consulta popular que se abrió previa a la redacción de la ordenanza.
García aseguró, eso sí, que «los residentes en estas calles podrán acceder independientemente de la etiqueta de su vehículo». Sí podrán tener prohibido el acceso en el futuro, una vez que se entre en vigor esa futura ordenanza, aquellos vehículos que no cumplan determinados estándares de emisiones. No se ha definido aún, sin embargo, si para poder entrar en estas calles será necesaria una etiqueta 0 o ECO, o si la norma será algo más laxa, algo que parece improbable.
Martínez Riola llamó la atención sobre la calle del Marqués, en la que se ubica el Centro Integrado de Formación Profesional Avilés. «Los estudiantes se van a encontrar con que van a llegar y no van a tener dónde aparcar», criticó, La portavoz de Vox afeó además al gobierno que se quisiera poner en marcha una zona de bajas emisiones «sin ningún tipo de justificación, sin informes sobre contaminación ni ruido», y denunció que «es una medida simplemente para cumplir con la agenda 2030 y para no perder las subvenciones de la Unión Europea para peatonalizar calles».
García reconoció que el objetivo es motivar una «progresiva» renovación de la flota de vehículos hacia unos menos contaminantes, y defendió que los estudiantes de FP podrán hacer uso del transporte público, que ha ideo viendo «incrementado su número de usuarios gracias a la tarjeta Conecta». En este sentido, el concejal aportó algunos datos, como que existen en Avilés 35.000 personas titulares de esta tarjeta de transporte, y que el año pasado se convalidaron 3,8 millones de viajes en la ciudad.
Las líneas de autobús
No fue la única cuestión relativa a la movilidad que se abordó en el pleno de ayer. Podemos exigió conocer los plazos para la prometida reordenacion de las líneas de autobús, una vieja demanda vecinal comprometida por el gobierno local y vinculada al plan de movilidad. El portavoz de la formación morada se fue, sin embargo, sin una respuesta clara. Pelayo García explicó que «se hizo una propuesta al Consorcio de Transportes, cuyo eje principal es la lanzadera entre la estación de autobuses y el hospital». Para poner esa lanzadera en marcha primero habrá que esperar a que finalicen las obras de los intercambiadores y de los carriles bus que están en marcha tanto en la avenida de Los Telares como en Las Meanas y en el entorno del hospital y la avenid de San Agustín. «La previsión es que finalicen a finales de año, y después se producirá la reordenación», aseguró García.
Ese nuevo mapa de líneas aspira a «cohesionar los barros entre sí y con el centro», afirmó el edil, que también defendió que «responderá a las necesidades del conjunto de la ciudadanía». Para ello, está previsto que haya procesos de información pública en los que se recogerán aportaciones de ciudadanos y colectivos antes de estudiar la «conveniencia y oportunidad» de llevar a cabo cada cambio que vaya a ejecutarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.