Los inicios del fútbol en Castrillón (V)
La primera crónica conocida del Hispano data del día 9 de febrero de 1925
Alberto Rendueles
Lunes, 16 de junio 2025, 07:28
A comienzos del año 1925 aparecía en LA VOZ DE AVILÉS las primeras andanzas de un nuevo club castrillonense, el Hispano. Corría el día 9 de febrero cuando se tenía noticia de la aparición de este club, del que se hacía referencia en prensa a una reciente creación y a un compromiso previo del que no se dieron más datos.
La noticia de LA VOZ es el primer relato de esta entidad ya centenaria y que rezaba de la siguiente forma: «Hoy domingo volverán a saltar al campo los valientes equipiers que componen el Hispano de Castrillón, esta vez para habérselas con el Shotting Avilesino, integrado por fuertes jugadores como Octavio, Toyos, Remeco y otros de menor valía. No vamos a pedir a los Hispanos una victoria, porque sería mucho pretender de un novel equipo, pero sí le pedimos que en ello pongan toda su voluntad». Y lo cierto es que los avilesinos lograron imponerse a los anfitriones por tres goles a cinco.
La creación del Hispano respondía a la inquietud que había en Piedras Blancas por formar un equipo representativo. De hecho, como se ha dicho, hubo un primer encuentro que se tuvo que haber disputado entre finales de enero y primeros días de febrero de 1925, lo que evidencia que la gestación de este equipo tiene que remontarse a finales de 1924 o primeros días del siguiente año, ya que no era fácil constituir un once, encargar las camisetas y asentar un campo en tan poco tiempo.
Sobre su formación oficial hay teorías, desde las que van a la propia evolución del fútbol por el concejo, la de residentes de esta localidad que se fueron a trabajar a Nueva York, o la más plausible, que es la que procede de emigrantes locales a Cuba donde existía un club con nombre similar. Incluso las camisetas guardan cierta similitud con las del Hispano Americano, Club Asturias y el Sagua de esa isla caribeña, con claros tintes asturianos.
Fue José Menéndez Carreño, conocido como Pepe el Ferrero, quien más apostó por ello tras su regreso de la isla, y la creación de la entidad. Así fue como el 26 de marzo de 1925 se constituía una junta gestora para aprobar los estatutos del Club Hispano de Castrillón, y así poder formalizar la actividad balompédica que ya se había iniciado meses antes.
Trece días después se presentaba en el registro de asociaciones la nueva junta directiva del club, que estaba encabezada por su presidente, Alfredo García Carreño; además del vicepresidente Gerardo García Galán; el secretario Fructuoso Rodríguez Pérez; el tesorero Bonifacio González González; y los vocales José Villalaín Fernández, José González, y Fernando Suárez Fernández.
Poco tiempos después, el 19 de abril, se publicaba el encuentro disputado por los castrillonenses frente a uno de sus mayores rivales de la época como fue el Villalegre. Asimismo, el 3 de mayo encontramos una nueva referencia, en forma de otro compromiso a disputar, en el campo de Ferrota, ante sus vecinos de San Juan, y con alineación incluida, que estuvo integrada en el Hispano por Luis Allende; Rojito, Alfredo; Moruno, David, Emilio; Antonio, Luis, Bausili, Chapa (capitán) y Pataco.
También existe noticias del citado San Juan jugando el día 17 de mayo contra el equipo de Soto del Barco, en esta última localidad, en la que saltaron los siguientes jugadores castrillonenses: Muñoz; M. Alustiza, Vallana; Sirgo, Millán, Alustiza; G. Muñiz, Laureano, Ranita, Botamino y López. No consta su resultado pero sí el que disputó también el San Juan en su Playón el 7 de junio ante el Colón FC, con empate a cuatro goles entre ambos contendientes.
El Hispano también tuvo el honor de recibir el día 24 de julio, en el campo de Ferrota la visita del Gato Negro, afamado equipo estival avilesino de la época, al que los castrillonenses plantaron cara, aunque no pudieron evitar la derrota por un gol a tres.
Fomento de Salinas
En el mes de junio de 1925 también salía a la palestra el equipo del Fomento, de la localidad de Salinas, que competiría en el campeonato de promesas organizado por el Stadium Avilesino. La nueva formación fue incluida en el grupo A junto con el Astur, Club Victoria, Sporting Avilesino y Club Versalles.
En el grupo B se integraron el Europa avilesino, Ku Klux Klan, Hispania, Arenas y Asturias. Todos los contendientes peleaban por el único premio en disputa, que eran once medallas de plata a favor del campeón e igual número de jerseys para repartir entre esos mismos primeros clasificados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.