Borrar
Equipo del Fomento de Salinas de 1926. Arriba: Alfredo, Pepe Longo, Fran, Benigno, David, Millán, Bausili y Lugones. Abajo: Floro, Platko y Cachero.
Recuerdos del deporte

Los inicios del fútbol en Castrillón (y VI)

El Hispano tuvo su primera experiencia federada regional en el año 1926 estrenándose en el campo de La Caleya

Alberto Rendueles

Lunes, 23 de junio 2025, 08:04

Realizados los primeros compases formativos durante 1925, el Hispano de Castrillón formalizó un año más tarde la integración en los campeonatos regionales que organizaba la federación, en este caso incluido en la segunda categoría. Un año 1926 que resultaba también especial por ser el de la inauguración oficial del campo de Ferrota, que ya era utilizada por el club desde su misma formación.

El primer compromiso oficial tuvo lugar el día 23 de mayo de 1926 en el campo de La Caleya, con derrota ante el local Villalegre por tres tantos a dos. Una jornada especial en el que tuvo una gran labor un joven del equipo rival que se convertiría en toda una leyenda del fútbol español como fue el delantero Guillermo Campanal, que por entonces tan solo contaba con catorce años de edad.

El Hispano había sido incluido, en esta segunda categoría, en un grupo de tres equipos, en el que también figuraba el Fomento de Salinas, rival del mismo concejo de Castrillón. Precisamente, este sería su segundo contrincante y ante el que se lograba la primera victoria competitiva. Tuvo lugar el día 6 de junio de 1926 por un solitario tanto de los titulares de Ferrota.

Los dos siguientes partidos regionales se saldaron con un empate en casa a dos goles frente al Villalegre, y victoria en el feudo del Fomento por cero goles a uno. Unos resultados que le situaron como segundo clasificado, por detrás de los villalegrinos, a la postre campeones de la categoría.

La temporada de ese año no finalizaba con el campeonato regional, sino que hubo otros dos acontecimientos de especial interés balompédico en Piedras Blancas. Uno de ellos fue la inauguración oficial del campo de Ferrota, que tuvo lugar en el mes de julio, con motivo de las fiestas de la localidad, y que contó como rival al Olimpia. Un encuentro que finalizó con triunfo del rival por un gol a cinco, pero con el sabor de que se estaba desarrollando una buen labor en pos del desarrollo balompédico del lugar.

El segundo compromiso veraniego de relevancia fue el disputado contra el Gato Negro, equipo estival en el que se integraban la mayor parte de los mejores jugadores avilesinos de la época. Ahí estaban los Viña, Colás Arenas. Pancho, Carlos, Flor, Ralla, Marón, Chon o Balsera. Para hacerles frente, el Hispano se había reforzado con Millán y varios jugadores procedentes de Llanes. Aún así, no se pudo evitar la derrota por dos goles a cuatro.

Campo del Fomento

Tras la disputa de ese primer año en segunda categoría regional, el Hispano entró en una crisis deportiva y económica. El potencial de un club en la Piedras Blancas de aquella época no era la misma que la de hoy en día y ello hizo mella en su desarrollo y casi efímera existencia de estos primeros tiempos.

De hecho, en el año 1927 disminuyeron mucho el número de compromisos, siendo el más destacado el celebrado en el mes de julio ante una nueva formación comarcal llamada Arobias FC. A la par seguía patente el esfuerzo balompédico de la vecina localidad de Salinas, que ese mismo mes inauguraba un nuevo campo de fútbol, el del equipo del Fomento, que se había integrado un año antes en las competiciones regionales y que tenía por equipo base a Patko, Pepe Longo, Fran, Benigno; David, Millán, Bausili, Lugones, Floro, Alfredo y Cachero.

Este club era competidor directo del Hispano y seguía utilizando también la táctica de sus predecesores en la localidad playera, como era la de servirse de jugadores que allí veraneaban y que contactaban con un nivel reconocido en sus equipos de origen.

Precisamente, la competencia de equipos ya federados integrados en los campeonatos regionales, fue otro elemento desestabilizador, ya que muchos de ellos fueron llamados para integrarse en ellos. De esa forma, el Hispano desaparecía a finales de la década de los años veinte del pasado siglo, apremiado además por una creciente deuda económica con la Federación Asturiana.

La fuerza del fútbol en Castrillón sufrió un cambio de ritmo en la década de los años treinta, tanto en lo que se refiere a la aparición de nuevos jugadores como de creación de entidades balompédicas que marcaron una época, unido a la pujanza demográfica e industrial en distintas zonas del concejo. Pero eso ya será objeto de otro profundo estudio para la riqueza histórica del fútbol en este concejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los inicios del fútbol en Castrillón (y VI)

Los inicios del fútbol en Castrillón (y VI)