

Secciones
Servicios
Destacamos
Los institutos avilesinos esperan como agua de mayo la apertura del futuro centro de FP de La Grandiella. El traslado al nuevo equipamiento educativo ... de los ciclos de FP que actualmente se imparten en los centros de secundaria servirá para liberar un espacio muy deseado para poder llevar a cabo proyectos y contar con aulas específicas para clases temáticas. Las direcciones llevan años aquejando la falta de espacio, y en muchos institutos se ha tenido que prescindir de laboratorios o talleres para determinadas asignaturas, que esperan poder habilitar una vez se encuentre operativo el CIFP de La Grandiella.
La mayor disponibilidad de espacio tras la salida de los ciclos de formación profesional permitirá a los institutos afrontar una modernización tecnológica. Algunos de ellos tienen en mente la posibilidad de habilitar las denominadas 'aulas del futuro', un nuevo concepto de organización que se estrenó en Asturias el pasado mes de febrero el Centro del Profesorado y Recursos de Oviedo. estas aulas distribuyen el espacio atendiendo al desarrollo de las habilidades en los alumnos y lo dividen en seis zonas para investigar, explorar, interactuar, desarrollar, crear y presentar, con la finalidad de favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cuentan con pizarras digitales y pantallas táctiles, dispositivos móviles variados, cámaras de grabación 360º, gafas VR, mobiliario escolar específico con facilidades de conexión, materiales para facilitar la investigación y el pensamiento computacional, un pequeño estudio de grabación y un rincón tradicional de trabajo.
«Un aula del futuro es una de las cosas que nos gustaría abrir, para que los profesores pudieran integrar esta metodología», señala Augusto Hoyo, director del instituto de La Magdalena, que se queda de que, en la situación actual, con cuatro aulas ocupadas por los alumnos de formación profesional, los profesores «tienen que rifarse la biblioteca». Además están pensando en nuevos talleres y en «liberar el salón de actos».
La situación es similar en todos los centros. «Tenemos muchas dificultades, sobre todo para las optativas», explica la directora del Carreño Miranda, Natalia Menéndez, que tiene en mente también un 'aula del futuro' y en nuevos espacios que permitan incorporar las tecnologías actuales. «El espacio que tenemos es escaso, pero el problema sobre todo es que no es adecuado», puntualiza.
Noticia relacionada
Con todo, el centro más constreñido es el Número 5, con varias aulas 'prestadas' en la contigua Escuela Oficial de Idiomas. «No tenemos laboratorios de física y química, ni tampoco un aula para plástica», se queja su director, José Antonio Suárez Estas «se sacrificaron durante la pandemia y ya no se volvieron a recuperar». Tienen problemas, sobre todo, cuando necesitan una sala de informática, ya que estas suelen estar ocupadas por los alumnos de formación profesional. «Ahora mismo tenemos bilingüe, no bilingüe, muchos desdobles por las optativas... y no tenemos espacios», relata. «Casi todas las materias requerirían un aula específica», explica. Y no tienen esa posibilidad. La salida de los ciclos les permitiría solucionar buena parte de estas carencias.
Menos problemas tienen en el Menéndez Pidal, pero ahí también planean habilitar 'aulas materia' específicas y adaptadas a cada asignatura, de modo el material necesario permanezca en el aula y no haya que trasladarlo para cada clase. Ya se han creado algunas de ellas en los últimos años, por ejemplo para música y para artes escénicas, ya que en este centro se imparte el bachillerato artístico, como recuerda su directora, María Elena González.
Además, a La Grandiella se trasladarán también los ciclos de imagen personal del CIFP Avilés, dejando allí solo las enseñanzas industriales y de informática, lo que permitirá liberar unas aulas muy necesarias para un centro que iba a ampliarse pero el proyecto quedó parado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.