Borrar
Despliegue especial en la web de EL COMERCIO con motivo del Sporting -Mirandés
La guardameta María Echezarreta, arriba a la izquierda, con la selección española sub-19 que ganó el Campeonato de Europa.
Internacionales de la cantera avilesina (y VIII)

Internacionales de la cantera avilesina (y VIII)

El auge del fútbol femenino ha motivado el acceso de seis jóvenes a los equipos nacionales

ALBERTO RENDUELES

Sábado, 8 de enero 2022, 17:36

La creciente afición al fútbol femenino no es una excepción en Avilés. El trabajo iniciado hace dos décadas por el Club Deportivo Femiastur -con su incansable presidenta Sita Méndez- ha dado sus frutos como evidente germen de los clubs de la comarca y el acceso de varias de sus jugadores a las diferentes categorías inferiores de la selección española. Hasta la fecha son seis las jugadoras de nuestra comarca que pueden presumir del buen trabajo que se está realizando en la cantera avilesina -tanto en el Femiastur como en los propios colegios- y que sirven de ejemplo a las demás niñas que sueñan algún día llegar al fútbol profesional y a la selección absoluta.

La primera jugadora que abrió este camino fue Silvia Fernández, que hoy en día ofrece su buena clase en el Versalles Avilés de Primera Nacional, tras una dilatada trayectoria en el Oviedo Moderno y Real Oviedo, con intervalo en el Lugano suizo y el Femiastur. Su periplo con la selección nacional se limitó en el año 2007 a una semana de concentración y entrenamientos con las mejores jugadoras españolas sub-17, desarrollada en la Ciudad Deportiva de Las Rozas. Allí coincidió con la también asturiana Irene del Río, así como dos de las más conocidas futbolistas de nuestro país, como son los casos de Vicky Losada (Manchester City) y Sandra Paños (portera del Barcelona).

En su nueva etapa comparte vestuario con otras dos compañeras que han tenido también la fortuna de ser convocadas por las selecciones inferiores españolas, como son los casos de Marina Monteserín y Tayré Fernández, merced al olfato que la entrenadora asturiana Montse Tomé tiene en su búsqueda por captar a las jóvenes promesas del fútbol femenino. Ambas tuvieron la oportunidad de participar en diferentes concentraciones de la selección nacional sub-16, que se celebraron en la Ciudad de Fútbol de Las Rozas, en Madrid, en 2017 y 2018.

Una de las convocatorias de la delantera Marina Monteserín hace cuatro años supuso una doble satisfacción para Avilés, al darse el caso de que, en una de ellas, hubo dos avilesinas citadas en el mismo grupo. Su convecina, en aquella ocasión, fue Noelia Fernández, actual integrante del Sporting de Gijón femenino, a donde llegó procedente del colegio de las Doroteas. Noelia es habitual en las convocatorias e incluso ha debutado en partido internacional con los combinados sub-16 y sub-17 con otras compañeras que ya despuntan como jóvenes promesa de la máxima categoría del fútbol femenino (Liga Iberdrola) como es el caso de Ariadna Mingueza, hermana del jugador del mismo apellido del Fútbol Club Barcelona. Unas citas internacionales correspondientes al I Torneo de Desarrollo disputado en Loughborough, en los que España se midió en el año 2019 ante Estonia. Francia e Inglaterra.

El caso más reciente de la ya fructífera cantera femenina avilesina es Olaya Enrique, que a sus escasos quince años ya fue convocada en 2020 y 2021 con los combinados españoles sub-15 y sub-17 para demostrar sus buen hacer goleador -a pesar de ser mediocentro- que también exhibe habitualmente en el Sporting de Gijón, a donde llegó tras formarse en el colegio Enrique Alonso y posteriormente en el Femiastur, demostrando una vez más la buena faceta formativa de este último club. Su reciente convocatoria le podría hacer debutar con la selección sub-17 el próximo día 13 frente a Alemania juvenil.

El caso Echezarreta

Sin lugar a dudas, el caso más llamativo y avanzado del fútbol femenino de la comarca avilesina es el de la guardameta María Echezarreta 'Cheza'. Su progresión ha sido tal que ya cuenta en su curriculum deportivo la conquista con España del Campeonato de Europa sub-19, en el año 2018. En aquella ocasión, y con sólo 17 años, fue la portera titular de la gran final frente a Alemania, en la que el equipo dirigido por Jorge Vilda se impuso por un solitario gol de María Llompart, que se convertiría en el tercer título español en la categoría.

A sus veinte años, juega actualmente en Estados Unidos, país en el que estudia tras conseguir una beca, y ya ha formado parte de los equipos North Carolina State Wolfpack y Boston Breakers, así como en el Northfield Mount Hermon durante su bachillerato en Massachusetts, y la Development Academy. Antes de cruzar el Atlántico había debutado en el mundo del fútbol, cómo no, en el Club Deportivo Femiastur, desde donde pasó al Oviedo Moderno, Real Oviedo Femenino e incluso ha tenido la oportunidad de formar parte del filial del Atlético de Madrid.

Vista la trayectoria de estas jugadoras no sería de extrañar que a ellas se unieran otras avilesinas en un futuro próximo. Mimbres hay suficientes, no sólo en los equipos de nuestra comarca, sino en las canteras del Sporting y Real Oviedo, donde son captadas al poco de despuntar en los campos de la villa del Adelantado, a semejanza de lo que sucede año tras año con el fútbol de cantera masculino. Precisamente el equipo de Cheza, Noelia, Silvia, Marina, Tayré y Olaya está muy presente en todas ellas hasta el punto de que en la mayor parte de los casos hasta comparten vestuario en la actualidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Internacionales de la cantera avilesina (y VIII)