

Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora nadie se cuestiona ni se sorprende cuando ve a una mujer alpinista, pero a principios del siglo XIX la situación era muy diferente. De ... eso habló este lunes Irene Ribelles, profesora del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) del Deporte, que pronunció la charla 'El lugar de las mujeres está en la cumbre' en la Casa Municipal de Cultura, con la que se cerraron las Jornadas de Montaña, Viajes y Aventura Comarca de Avilés.
Realizó una proyección fotográfica al hilo de la cual fue narrando una historia que comenzó con el ascenso de Marie Paradis (1778-1839) realizó en el Mont Blanc, el 14 de julio de 1808, considerada la primera mujer alpinista de la historia.
Aquí en Asturias tal honor lo tienen las 'hermanas Cainejas', conocidas así por ser oriundas de Caín, en León, «pero como subieron El Picu, que es una cumbre asturiana, nos gusta decir que son las primeras escaladoras asturianas».
Ribelles alabó la determinación y el tesón de todas ellas, porque la técnica y forma física ya se les presupone. «Subieron a las cumbres luchando contra todo tipo de prejuicios y gracias a ellas hoy podemos decidir si escalamos con falda o pantalones» porque, como se vio en las imágenes, ni Paradis ni las 'Cainejas' tuvieron esa opción. Lo hicieron con falda y bien larga.
Noticias relacionadas
Después otros nombres han ido engrosando la historia: Carmina Suárez, Mari Luz Santa Cruz o Charo Maroto, entre otras, «hasta el último eslabón con Carlota Merle, que con doce años ganó el año pasado el Campeonato de España de Escalada sub 14». «Es bastante desconocido y hay que sacarlo a la luz», reivindicó Ribelles ayer en la Casa de Cultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.