Julián Orbón y José Martín, unidos en Cuba y Avilés
El sobrino del compositor comparte anécdotas y frases lapidarias que para él han sido enseñanzas de vida
Cuba es lo que une al compositor musical avilesino Julián Orbón y al poeta José Martí, que en Avilés tiene una plaza y un ... busto que ahora se encuentran a pocos metros del conservatorio con el nombre del primero. De esta coincidencia surgió la jornada 'De Avilés a Cuba', organizadas con motivo del vigésimo aniversario de la inauguración de la escultura y del centenario del nacimiento de un músico que vivió en La Habana y en la que participaron la Cronista de la Villa, María Josefa Sanz, de Carlos Galán, director del Conservatorio Julián Orbón y de Armando Orbón, sobrino del compositor, en el Palacio de Valdecarzana.
Le tocó a la cronista contextualizar las relaciones entre Avilés y Cuba, cuyo primer hito llegó de la mano de Pedro Menéndez aunque hubo que esperar después al fenómeno de la emigración y el regreso de aquellos rebautizados como 'indianos'. Carlos Galán se centró en la promoción de la figura del compositor que se realiza desde el conservatorio, sobre todo teniendo en cuenta que, como señaló Armando Orbón, su tío es más conocido internacionalmente que en España. «Suele pasar», reconoció momentos antes de la charla.
Su relación comenzó en la juventud, cuando con 17 años volaba a Nueva York, su «gran santuario», como lo llamó, y por «allí aparecían Madariaga o García Márquez».
No se atrevió a valorar la importancia de su tío, cuando «hay intelectuales de primer orden del siglo XX y XXI que han dado testimonio de su obra» y prefirió relatar alguna de las anécdotas vividas, sobre todo enseñanzas que se le han quedado grabadas. Por ejemplo, «que dudando se aprende» o que «la vida se reduce a una simple operación aritmética».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Avilés
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.