Borrar
Real Avilés del 67-68. Arriba: Madriles, Fito, Albert, Ávila, Bejarano, Miguel Ángel y Gil. Abajo: Julio, Neira, Domenech, Trilles y Emiliano.
El máximo goleador nacional de Tercera en 1969
Recuerdos del deporte

El máximo goleador nacional de Tercera en 1969

El realavilesino Trilles fue, con sus 40 tantos, el mayor artillero de la categoría

Alberto Rendueles

Lunes, 17 de febrero 2025, 01:00

Entre los delanteros que marcaron historia en el Real Avilés hay uno que dejó especial huella con sus registros a nivel nacional. Se trata de Manuel Trilles Vilar, castellonense que militó en el conjunto blanquiazul de finales de los años sesenta y que escribió su nombre con letras de oro en el fútbol nacional, al haber sido el máximo goleador de toda la Tercera División en la temporada 68-69. Sus cuarenta goles fueron una clara muestra de su potencial ofensivo ante la meta rival y un productor de alegrías para los aficionados locales dada su eficacia.

Formado en la filas del Alzamora y Castellón, llegó a debutar en este último equipo a los diecisiete años, por entonces en Segunda División, logrando cinco tantos, aunque sin poder evitar el descenso del equipo. Del conjunto albinegro, con el que después consiguió ser campeón de Tercera División, pasaría más tarde al Imperial de Murcia y nuevo regreso al Castellón. Volvió al conjunto murciano, desde donde se fue al Lérida, Málaga –este en Segunda, en la temporada 63-64- y Eldense, club alicantino en el que se convirtió en su referencia ofensiva. De hecho, es el segundo máximo goleador de su historia, habiendo logrado las dos campañas precedentes nada menos que ochenta tantos.

Trilles se unió al ambicioso proyecto del Real Avilés en el verano de 1967. El club que por entonces dirigía Emilio Panizo, buscó los mimbres necesarios para afrontar el asalto a Tercera División, en busca de la categoría de plata del fútbol nacional. De hecho, se había firmado a Juan Rodríguez Aretio como nuevo técnico, tras clasificar este al Real Oviedo en la quinta plaza de Segunda División. Manuel Trilles iba a ser su referente ofensivo, y junto a él llegaba otro futbolista del Eldense: Antonio Bejarano.

Otros nombres inolvidables del fútbol local se unieron al proyecto, como son los casos del tinerfeño Miguel Ángel (Hércules) o el madrileño Enrique Santos (Melilla). También llegaron Ávila (Gimnástico de Tarragona), Domenech (Caudal de Mieres) y Nogueira (Lérida), que iban a compartir vestuario con los Albert, Bellón, Emiliano, Gallego o Neira, como figuras más relevantes de la época. Precisamente fue el defensa Albert quien había contactado con él para su fichaje, debido a las amistades que mantenía de su anterior etapa como jugador del Eldense, y quien le hizo ver las bondades y proyecto del equipo blanquiazul.

Esta primera campaña de Trilles en el Real Avilés fue fructífera, al lograr el campeonato de su grupo de Tercera, pero se cayó en la liguilla ante el Ilicitano. Curiosamente, el técnico de este equipo alicantino, Quique Bernal, fue contratado de cara a la temporada 68-69, con el mismo objetivo ascensor. Tras finalizar en tercera posición del grupo segundo de esta categoría, por detrás del campeón Bilbao Atlético y del Santander, el conjunto realvilesino se perdía sus opciones de cambio de categoría, a pesar de que se llegó a contar en el último tramo liguero con toda una leyenda del fútbol nacional como fue el caso de Marcelo Campanal, ya en su etapa final balompédica.

Trofeo Challenge

Pero el aspecto más llamativo fue sin dudas los cuarenta goles alcanzados por el citado Trilles durante toda esa temporada, que supusieron casi el cuarenta y tres por ciento de los tantos logrados por el equipo avilesino. Una cifra que le supuso la concesión del título de pichichi nacional de esa categoría, por el que recibiría, en Madrid, el trofeo Challenge, que otorgaba el diario Dicen.

Nuestro protagonista disputaría una tercera y última temporada con el Real Avilés, la 1969-70, en la que su media anotadora quedó limitada a trece goles, pero no así su impronta ofensiva, ya que fue un hombre muy vigilado por los rivales. Tras finalizar esta campaña, con un sexto puesto incluido, Trilles regresó a tierras valencianas para enrolarse en la filas de Benicarló, donde continuó jugando hasta su retirada en 1972, cuando contaba treinta y cuatro años de edad.

Finalizada su etapa competitiva, pasó a ejercer como profesor de Educación Física, labor que compatibilizó con la dirección de los juveniles del Castellón durante catorce campañas, Oropesa, San Pedro y Benicarló, a cuyos jóvenes siempre supo inculcar los conceptos balompédicos y humanos de los que siempre hizo gala en todos los destinos deportivos en los que estuvo el ex delantero.

Trilles falleció en 2022 en Castellón donde se había asentado tras su retirada del fútbol, no sin antes haberse reencontrado en Avilés con viejos amigos y compañeros de su estancia en nuestra ciudad, que siempre le tendrá en el recuerdo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El máximo goleador nacional de Tercera en 1969