La mitad de los concejos del consorcio no planteará fincas para el albergue de animales
Villaviciosa estudia unirse al ente mancomunado y está pendiente de informes técnicos para elevar la adhesión al Pleno para su aprobación
Jueves, 28 de enero 2021, 01:08
El Consorcio del Albergue y Refugio de Animales (ARA) había previsto tener en estos días una reunión en la que los ayuntamientos (Avilés, ... Castrillón, Corvera, Illas, Gozón, Soto del Barco, Pravia, Muros de Nalón, Candamo, Llanera y Las Regueras) presentasen a la mesa propuestas de posibles ubicaciones de este equipamiento, largamente demandado. La situación sanitaria retrasará la reunión al menos hasta la segunda semana de febrero, ya que se entiende que dado el contenido a tratar debe ser presencial. Sin embargo, los ayuntamientos que forman parte de esta entidad supramunicipal no han dejado de trabajar en el objetivo marcado de buscar en cada territorio posibles parcelas en las que ubicar las instalaciones para la recogida de animales abandonados. Algunos de los concejos ya han dado el objetivo por perdido dentro su demarcación, al considerar que no disponen de terrenos que cumplan con las características necesarias. Pero, de momento, al menos Avilés, Illas, Gozón y Candamo siguen la búsqueda. En el caso del último concejo analizan técnicamente si los usos de una finca municipal en La Degollada serían compatibles antes de presentar la propuesta al consorcio.
El concejal responsable de Medio Ambiente y presidente del Consorcio del Albergue y Refugio de Animales, Jorge Luis Suárez, confía en que a esa reunión de finales del mes de febrero puedan presentarse varias propuestas de ubicación. Él mismo junto a los técnicos no sólo está analizando las alternativas que podrían encontrarse en Avilés, sino también las del resto de concejos que forman parte del consorcio tras la salida de Carreño el pasado mes de diciembre.
Encontrar unos terrenos que cumplan con las condiciones adecuadas, tanto de accesibilidad, como de dotación de servicios y, sobre todo de lejanía de núcleos de población para garantizar el éxito del proyecto, es complicado en un concejo como el de Avilés, con sólo 25,34 kilómetros cuadrados y una zona rural con una alta densidad de viviendas. Sin embargo, el edil avilesino señala que todavía no ha cejado en el empeño de dar con un espacio dentro de los límites del concejo que reúna condiciones adecuadas.
«Confío en que aparezcan cuatro o cinco fincas», asegura el presidente del consorcio
Sí aseguran ya que no podrán llevar propuestas de posibles fincas para el albergue de animales a la reunión del próximo mes del consorcio los ayuntamientos de Castrillón, Corvera, Soto del Barco, Llanera y Muros de Nalón. Mientras que el de Gozón sigue la búsqueda, aunque su alcalde, Jorge Suárez, afirma que en este momento no ha sido posible encontrar terrenos apropiados, «estamos buscando». En el caso del de Illas, Alberto Tirador, la respuesta es prácticamente la misma. «En principio no tenemos una propuesta de finca concreta, pero estamos estudiando posibles ubicaciones».
Alternativas a estudiar
El presidente del Consorcio del Albergue y Refugio de Animales confía en que finalmente sí haya propuestas sobre la mesa de la entidad para estudiar distintas alternativas. Se muestra optimista y dice que, con casi un mes todavía por delante para continuar analizando terrenos en los que ubicar la instalación, «confío en que aparezcan cuatro o cinco fincas que reúnan las condiciones necesarias».
Otros territorios de la comarca tienen situaciones muy parecidas a las de Avilés, aunque con extensiones mucho mayores, como por ejemplo es el caso de Corvera con casi el doble de kilómetros cuadrados de terreno, la dispersidad de la población de sus parroquias rurales que han crecido mucho en los últimos años complica encontrar fincas con las dimensiones adecuadas y alejadas de viviendas.
Tras la salida del concejo de Carreño del consorcio el pasado mes de diciembre, una vez que su Pleno aprobó esta decisión para evitar que el albergue se construyera en su territorio, los once concejos que siguen formando la entidad han decidido que el proyecto será más ambicioso al previsto inicialmente.
Adhesión de Villaviciosa
La perrera, sin embargo, podría llegar a instalarse en un municipio que actualmente no forma parte del consorcio. Es el caso de Villaviciosa, cuyo alcalde, Alejandro Vega, confirmó ayer su interés en unirse al ente, que ve como «una buena solución» al problema de los animales abandonados. De momento está pendiente de recibir los informes técnicos que lo avalen antes de llevar al Pleno la propuesta de adhesión para su aprobación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.