Borrar
La manifestación concluyó con la lectura de un manifiesto delante del Ayuntamiento. FOTOS: JUAN CARLOS ROMÁN

«Estamos orgullosos de ser quien somos, pero el mundo da cada vez más miedo»

Avilés celebra el Día del Orgullo por adelantado con una marcha y la reivindicación de una ley LGTBI autonómica

R. D.

AVILÉS.

Domingo, 22 de junio 2025, 02:00

No fue muy numerosa ayer la manifestación para celebrar el Día del Orgullo en Avilés, pero lo cierto es que estuvo respaldada por trece organizaciones, muchas de ellas defensoras de la diversidad sexual, pero también sindicatos como UGT, CC OO o CSI. No figuraban, sin embargo, en el cartel, en el que solo rezaba una petición: ‘Lley LGTIB+ p’Asturies’.

«No es una cuestión del movimiento LGTBI+, sino de toda Asturias, porque hay derechos humanos que están garantizados en el resto de España, pero en Asturias no», lamentaba Ángeles Fal, una de las organizadoras de la jornada. Por eso contar con una ley asturiana fue ayer la reivindicación principal.

La comitiva salió a las doce y media de la mañana del parque del Carbayedo, donde hacía ya rato que los participantes se estaban preparando con talleres de pintacaras que sirvieron para decorar sus rostros con banderas arcoiris, tatuajes temporales o globoflexia gracias a los activistas. Desde ahí partieron tras la pancarta por la avenida de Cervantes en dirección a la plaza de España, donde concluyó el recorrido.

«Estamos orgullosos de ser quienes somos, pero no vamos a negar que el mundo cada vez da más miedo», denunciaron, apuntando a «líderes mundiales» y «políticos españoles» que «normalizan el odio». Lamentaron que «cada vez se habla más de nosotras, nosotres y nosotros, pero cada vez se nos escucha menos», y llamaron a «no permitir ni un paso atrás más» en el logre de una garantía «para toda la población de tener la libertad de ser quien eres y amar a quien tú quieres».

Quienes más llamaron la atención, no obstante, fueron un grupo de manifestantes con el rostro cubierto con máscaras de punto rosa que acompañaban a la figura de una muñeca ataviada como una virgen a modo de paso que suscitó algunos comentarios.

Tras la lectura del manifiesto en El Parche, la cantautora canaria Alicia Ramos y el guitarrista Luka Kranky ofrecieron u pequeño concierto para concluir la mañana reivindicativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Estamos orgullosos de ser quien somos, pero el mundo da cada vez más miedo»

«Estamos orgullosos de ser quien somos, pero el mundo da cada vez más miedo»