«Somos parte activa social y cultural de nuestras ciudades», afirma la comisaria de Avilés
Inmaculada Leis recoge en nombre del Jefe Superior de Policía Nacional en Asturias el reconocimiento de Gastrónomos del Yumay
La estrecha relación que Gastrónomos del Yumay mantiene con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se afianza un poco más con el reconocimiento del Cuerpo Nacional de Policía como Gastrónomo Predilecto de Honor, un diploma que este viernes recogió la comisaria de Avilés, Inmaculada Leis, en nombre del Jefe Superior de Policía Nacional en Asturias, Jorge Ignacio Moreno, cuya ausencia excusó.
No pudo acudir el máximo representante del cuerpo en la autonomía, pero sí estuvieron tres de los últimos cuatro comisarios en la ciudad: Alejandro Valverde, José María Esteban y Agapito Pérez, que departieron animadamente con Eloy Freire, capitán de la Guardia Civil de Avilés, con Rafael Rodríguez, jefe de la Policía Local, así como el que fuera exdelegado de Defensa en Asturias, el coronel Baldomero Argüelles, entre otros. Precisamente a esa buena sintonía entre los diferentes cuerpos aludió la Cronista de la Villa, María Josefa Sanz, que fue la encargada de glosar a la Policía Nacional antes de que la presidenta del Club de Guisanderas, Amada Ávlarez, entregara el diploma a la comisaria Inmaculada Leis.
Sanz ofreció cuatro pinceladas sobre los orígenes de la Policía Nacional antes de tirar de sus propios recuerdos sobre las tres comisarías que el cuerpo tuvo en Avilés. La primera estaba «en un piso oscuro, en la calle Galiana, al lado de la escuela de don Ángel y doña Teófila». Se trasladó luego a un lugar «más amable y apetecible» en la plaza de Álvarez Acebal. Pero «el gran salto» se produjo cuando quedó vacía la 'finca del Focicón' por el traslado de las monjas a su actual ubicación en el Asilo de Santa Teresa de Jornet.
Inmaculada Leis agradeció el reconocimiento de los Gastrónomos del Yumay en una «ciudad tan querida como Avilés» y en una tierra que lleva a gala la «convivencia, la tradición y el orgullo de pertenencia».
La comisaria interpretó que el diploma no solo agradecía el trabajo de la Policía Nacional sino que «premia el compromiso de los agentes que durante más de dos siglos han hecho gala de su profesionalidad y entrega». Cabe recordar que el Cuerpo Nacional de Policía cumplió en 2024 doscientos años de existencia.
«Somos parte activa social y cultural de nuestra ciudades», subrayó Leis antes de vincular esta relación con la gastronomía y su papel como motor económico y de participación social. «Todos estos eventos gastronómicos que se viven en Asturias, en especial en Avilés, resumen a la perfección el espíritu de nuestra ciudad: abierta, acogedora y orgullosa de sus tradiciones», señaló.
- Temas
- Policía Nacional
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.