Borrar
María Luisa Ramos Barril (sentada) posó junto a miembros de su familia y autoridades antes de que se colocasen las piedra de la memoria en el barrio avilesino de Sabugo. Pablo Nosti
La historia de represión de la familia Ramos Barril pervive en los adoquines de Avilés

La historia de represión de la familia Ramos Barril pervive en los adoquines de Avilés

Este miércoles se colocaron nueve piedras de la memoria o 'stolpersteine' en recuerdo de avilesinos que padecieron los campos de concentración nazis

Miércoles, 19 de febrero 2025, 19:26

María Luisa Ramos Barril (Avilés, 1927) es la única que todavía hoy puede recordar los horrores que su familia experimentó en los campos de concentración que plagaron los territorios ocupados por la Alemania nazi, o su traumático viaje en un vagón de ganado atestado de mujeres y niñas, un trayecto de Burdeos al campo de Mauthausen y de nuevo a España que se le ha quedado marcado en la memoria para siempre. Son horrores que ni ella ni sus descendientes podrán borrar nunca, pero desde ayer la historia de María Luisa y su familia está grabada en piedra para la posteridad sobre los adoquines de su barrio, el de Sabugo.

Y es que este miércoles tuvo lugar un emotivo acto de colocación de nueve piedras de la memoria o 'stolpersteine' en recuerdo de avilesinos que padecieron los campos de concentración nazi. El número 9 de la calle Bances Candamo fue el escenario del acto en el que han sido colocadas siete de las nuevas piedras, concretamente en homenaje a varios integrantes de la familia Ramos Barril. Las dos 'stolpersteine' restantes han sido instaladas en la plaza del Campo de San Cristóbal, en recuerdo de Manuel García Rodríguez, y en la plaza de San Telmo de El Nodo, y en memoria de José Ataulfo Arrojo Marqués.

En Mauthausen

Galo Ramos Barril

Galo Ramos Barril

Nacido en 1924

Manuel Ángel Ramos Barril

Manuel Ángel Ramos Barril

Nacido en 1923

Jesús Ramos Barril

Jesús Ramos Barril

Nacido en 1926

En Convoy 927

Eloina Ramos Barril

Eloina Ramos Barril

Nacida en 1931

María Luisa Ramos Barril

María Luisa Ramos Barril

Nacido en 1927

Anselma Barril González

Anselma Barril González

Nacido en 1902

En Mauthausen y Buchenwald

José Ataulfo Arrojo Marqués

José Ataulfo Arrojo Marqués

Nacido en 1912

Manuel García Rodríguez

Manuel García Rodríguez

Nacido en 1899

Belarmino Ramos Menéndez

Belarmino Ramos Menéndez

Nacido en 1894

Sin duda la protagonista del acto fue María Luisa, sin embargo fueron su hijo y sobrinos quienes se encargaron de poner en palabra el sentimiento de toda una estirpe a la que el dolor de la memoria ha marcado y lo seguirá haciendo durante generaciones.

Hablo, por ejemplo, Omar Ramos, hijo de María Luisa y nieto de Belarmino Ramos, fallecido en el campo de concentración de Mauthausen. «Este es un día doloroso, pero también importante para toda la familia Ramos Barril, cuyos siete miembros fueron exiliados, deportados e internados algunos de ellos en el campos de Mauthausen, donde luego estuvieron durante muchos años Galo Ramos, que fue el que descubre la existencia de los españoles en los campos de concentración escribiendo años después el libro 'Sobreviviendo al infierno'. También estuvieron allí mi tío Manolo y mi abuelo Belarmino, al cual asesinaron los nazis unos meses después en el campo de exterminio de Gusen», explicó Omar Ramos con emoción.

Consolidar los valores democráticos

Su familia estuvo arropada en el acto por numerosas autoridades, como la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, o la concejala de Memoria Democrática, Ana Solís. También acudieron la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, y la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, que enviaron un mensaje a las fuerzas progresistas para consolidar los valores democráticos y combatir el retroceso de derechos que supone el auge de ciertas políticas fascistas tanto en España como en otros países del mundo.

María Luisa es hoy la matriarca de la familia Ramos Barril y última superviviente de la represión nazi. Este miércoles posaba con la piedra que lleva su nombre y su historia. Pablo Nosti
Pablo Nosti
Pablo Nosti
Pablo Nosti
Pablo Nosti

1 /

«Quiero hacer un llamamiento a todos los demócratas y a todas las personas que luchan por la justicia social y por el progreso de los pueblos», defendió o la viceconsejera, para quien «no podemos poner siempre el foco y la lupa en lo que nos diferencia». «No son momentos para la diferencia. Son momentos para luchar por un fortalecimiento de los valores democráticos», añadió.

Actualmente son 15 las piedras de la memoria colocadas en Avilés. A mediados de 2023 se instalaron las seis primeras en las calles González Abarca, La Cámara, Cabruñana, Los Alfolíes y Rivero (2), en recuerdo de otras tantas personas asturianas -avilesinas y de la Comarca- represaliadas y enviadas a los campos nazis tras el triunfo de las tropas franquistas en la Guerra Civil. En aquel acto estuvo presente el artista alemán Gunter Demnig, impulsor de esta idea en homenaje a los cientos de miles de personas asesinadas en los campos nazis donde no faltan españoles, y entre ellos asturianos y avilesinos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La historia de represión de la familia Ramos Barril pervive en los adoquines de Avilés