Podemos defiende que «la Nebrija no puede aprovecharse de equipamientos municipales»
R. D.
AVILÉS.
Domingo, 22 de junio 2025, 02:00
El portavoz de Podemos Avilés, David García, aseguró ayer que el Ayuntamiento «está vendiendo humo» sobre la Universidad Nebrija, ya que su implantación en la ciudad «aún no está cerrada ni debe estarlo». García critica que «se pongan edificios municipales al servicio de una empresa privada», como es el caso del edificio anexo del conservatorio en Álvarez Acebal, donde comenzarían a impartirse las clases, o el palacio de Camposagrado, inmueble que le será cedido a la universidad privada cuando los alumnos de Diseño se trasladen a la ampliación de la Escuela de Arte en el PEPA. «No se pueden aprovechar de equipamientos municipales que son de toda la gente de Avilés, o gastando recursos de la sanidad pública, que también es de todas», expone García, contrario también a que los alumnos puedan hacer prácticas en la red hospitalaria pública.
Sobre este último asunto abundó ayer además el coordinador autonómico de Podemos Asturias, Diego Ruiz de la Peña, que afirma que «la Federación Socialista Asturiana no tiene legitimidad para permitir que las universidades privadas malgasten los recursos de la sanidad pública asturiana». Se pregunta además si «vamos a dar acceso en igualdad, consumiendo recursos públicos, a personas que estudian la carrera porque pueden pagar 10.000 euros al año y no por haber sacado buenas notas».
Ruiz de la Peña reto además al presidente asturiano, Adrián Barbón. «Adrián Barbón tiene una oportunidad excepcional para apartarse de la corrupción de su partido apostando firmemente por lo público, por defender el modelo de bienestar social asturiano y no convertirnos en una comunidad de servicios y comodidades para ricos, sea en el turismo o en la educación», explica.
Podemos exige «que se impida la instalación de universidades privadas en Asturias».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.