El Principado proyecta una escuelina de cuatro unidades en el Marcos del Torniello
El futuro centro tendrá un acceso independiente desde la calle de La Paz a través de un espacio peatonal y otro desde el patio del colegio
Con la quinta escuelina pública de 0 a 3, la ubicada en el colegio Palacio Valdés, a punto de ponerse en marcha, el Principado ... acaba de licitar el contrato para construir la sexta. Se ubicará en Versalles, en el recinto vinculado al colegio Marcos del Torniello, donde se habilitará un edificio ya existente en el que se crearán cuatro aulas para bebés, con espacio para realizar actividades, para comer y también para dormir.
El inmueble cuenta con una superficie de 427 metros cuadrados a los que se suman otros 370 de patio. La reforma, que cuenta con un presupuesto de 305.000 euros, se alargará durante cuatro meses, según está previsto. Por lo tanto, si no hay imprevistos, podría entrar en funcionamiento en el curso 2026/27.
LOS DATOS
-
El proyecto Creación de una escuelina de 0 a 3 en el antiguo edificio de preescolar del Marcos del Torniello.
-
Estructura Tendrá cuatro unidades, espacio para comer, dormir y un patio de 370 metros cuadrados.
-
Presupuesto El contrato sale a licitación por 305.000 euros, y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses.
La obra se financiará con cargo a los fondos europeos, con el objetivo prioritario de los grupos de edad de uno y dos años, los inmediatamente anteriores a la entrada en la segunda etapa de infantil.
La obra tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que si no hay imprevistos podría estar lista en 2026/27
La futura escuelina, que pretende responder a la elevada demanda con la que cuentan este tipo de centros públicos, tendrá dos accesos, uno por la calle de La Paz, a través de un espacio peatonal existente, y otro por el patio del colegio. Para ello habrá que hacer obras también para ordenar esos accesos. Ambas entradas, opuestas, darán acceso a un cuerpo central a través del que se distribuirán las cuatro aulas, además de los despachos.
Los trabajos coincidirán, al menos en parte, con la actividad docente del próximo curso. Por ese motivo, se ha estipulado que la sobras se realizarán «de acuerdo con la programación previamente aprobada, en jornadas y horarios que no afecten a la actividad normal del centro», es decir, que deberá limitarse entre las nueve de la mañana y las cinco de la tarde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.