Secciones
Servicios
Destacamos
Y. L.
AVILÉS.
Domingo, 23 de febrero 2025, 01:00
«En función de las 7.600 toneladas de residuos que se recogieron de forma separada el año pasado y teniendo en cuenta las tarifas de 2025 de Cogersa, el Ayuntamiento estima este año un ahorro de 600.000 euros, un dinero que no sale de los bolsillos de los avilesinos, ni de sus impuestos y con ese ahorro se pueden hacer actuaciones en muchos barrios», estas son las cifras que ayer facilitó el concejal de Servicios Urbanos y Medio Ambiente, Pelayo García, en la presentación de una nueva campaña para divulgar entre los avilesinos la importancia del reciclaje. A modo comparativo añadió que esos 600.000 euros es la inversión que hace el Ayuntamiento en mantenimiento cada años en todos los barrios.
El objetivo es continuar en ese camino y por eso arranca una nueva campaña para tratar de mejorar el reciclaje de basura en la ciudad porque, «además de contribuir a la mejora del medio ambiente, como dice su eslogan, 'Si reciclamos ahorramos', ahí están los datos: de las 31.000 toneladas de residuos que se generaron en Avilés en 2024, 7.600 se recogieron de forma separada y por lo tanto esta parte no ha supuesto ningún coste en su tratamiento a la hora de pagar la factura del centro de gestión de residuos urbanos de Asturias Cogersa», explicó el edil responsable del área.
Según los datos que ayer hizo públicos el Consistorio, en 2024, los avilesinos generaron el año pasado un dos por ciento menos de residuos y la recogida selectiva se incrementó en algo más de un seis por ciento.
Por lo que respecta a la fracción orgánica, en la que el Ayuntamiento acaba de iniciar una nueva entrega de contenedores a grandes productores y bolsas biodegradables que inició esta semana en el Colegio de La Carriona, casi se ha duplicado, pasó de 525 toneladas en 2023 a unas 900 el año pasado.
«Vamos por el buen camino, pero tenemos que aspirar a mucho más», planteó Pelayo García.
Explicó que más personas separen la basura orgánica en origen, el Ayuntamiento lanzará el próximo mes la campaña 'Si reciclamos ahorramos' para informar y sensibilizar a la ciudadanía con dos charlas abiertas al público, puntos de información en las calles y visitas a empresas y a negocios grandes generadores de residuos.
El edil reiteró su llamada a la ciudadanía y planteó el «amplio margen de mejora» que presenta, por ejemplo, la recogida separada de la fracción orgánica, ya que en 2024 se recogieron sólo 11,5 kilos por habitante y año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.