

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de cuatro años al frente de Empleo, este mandato Juan Carlos Guerrero (Avilés, 1970), se ha hecho además cargo de Educación y Formación, con ... el propósito de que haya una continuidad entre las distintas etapas educativas y el mercado laboral. «Tenemos que pensarlo en global», asegura. Inicia ahora su segundo curso con nuevos proyectos y programas, pendiente tanto de que todo esté a punto este martes para el inicio de la actividad lectiva como que de las empresas dispongan de personal cualificado para desarrollar su actividad.
–Este martes comienza el curso, ¿lo afronta con tranquilidad o con algo de vértigo?
–Siempre que empieza el curso hay algo de vértigo, muchas cosas que echan a andar y hay que enfrentarse a cualquier imprevisto que pueda surgir.
–Este verano han aprovechado, como casi siempre, para dar un lavado de cara a los colegios. ¿Cuál es el estado general?
–Tenemos que partir de la base de que la mayoría de los centros tienen ya unos años. Y hemos avanzado bastante en el tema de mantenimiento, pero también reconozco que aún nos queda camino por recorrer. Hay que ser realista. Lo que tenemos que hacer es procurar ir a más, atajando las situaciones más delicadas. Ahora vamos a hacer un estudio de todas las calderas para ir cambiando las más antiguas o que se encuentran en peor estado.
–Quedan pendientes, sin embargo, las obras más grandes: Sabugo, Palacio Valdés, Marcelo Gago...
–La del Marcelo Gago ha sido una obra muy complicada y ha sido la gran preocupación de este primer año, pero ya está a punto de concluir y el resultado va a ser muy satisfactorio. Sobre el resto, continúan las tramitaciones. La ampliación de Sabugo va bien, y ya se ha hablado incluso de licencias con el Ayuntamiento, así que supongo que en breve la consejería concretará algo más. Estos días se va a iniciar la reforma de la cubierta del Carreño Miranda, que ya se ha firmado el acta estos días, y las escuelinas también siguen su trámite, y estamos esperando a que nos confirmen la fecha de inicio de las obras del Palacio Valdés, donde habrá que hacer dos actuaciones: una la de la escuelina, y otra la del propio centro para reubicar lo que había donde se va a hacer la escuelina. Y tenemos en mente ya las ubicaciones de las dos nuevas.
–¿Dónde estarán?
–No puedo avanzarlo aún. En octubre tendremos una reunión con la consejería y ahí lo decidiremos.
–Pero, ¿será en el centro o en barrios?
–Es evidente que con El Quirinal y la nueva del Palacio Valdés, el centro quedará ya bien cubierto, así que vamos a irnos a barrios.
–El Ayuntamiento se ocupa de un buen número de actividades paralelas en los colegios, como las extraescolares. ¿Le gusta la fórmula de involucrar a los clubes locales en las deportivas?
–No hay que perder de vista que el objetivo final son los niños, pero pensamos que también iba a ser beneficioso para la red deportiva de la ciudad. Aún hay algunos problemas de engranaje, pero yo creo que ha sido positivo para todas las partes.
–Está pendiente el proyecto de una cocina centralizada en Valliniello para todos los colegios. ¿Cuándo será una realidad?
–De momento ha salido a licitación un estudio, pero ahí debemos ser cuidadosos y cautos, porque hay que hacerlo bien y contar con la colaboración de más partes.
–¿Por ejemplo?
–Pues Salud del Principado, que algo tendrá que decir. En principio están los primeros pasos, y una vez se definan se podrá calcular el coste y establecer unos plazos, pero aún es pronto para eso.
–Se han empezado a abrir los patios a la ciudadanía. ¿Cómo está funcionando?
–Muy bien. Este año ademas decidimos abrir el patio de El Quirinal todo agosto, ya que en La Exposición se quitaron las canastas y porterías por los festivales, y ha ido mucha gente. Hay que pensar que todas estas canastas, mesas de ping-pong y similares que compramos, hay que pensar que eso es toda la ciudadanía. Hay que pensar en la educación como algo global. Formamos parte de la red de ciudades educadoras y estamos incorporando sus pautas, como por ejemplo esta.
–¿Seguirán con proyectos contra el abandono escolar?
–Sí. E iremos a más. Ahora mismo estamos diseño, casi en fase final, un programa para dar continuidad hacia el empleo, un programa para mayores de 16 que atienda a esas necesidades educativas y emocionales, y mire hacia el futuro laboral de estos jóvenes. Y ahí vamos a incorporar a personas que no vengan necesariamente de otros proyectos, pero que por alguna razón se hayan quedado descolgadas del sistema educativo, que yo creo que hay que repescar. Va a ser un programa muy ambicioso.
–¿Qué noticias tiene del nuevo centro de FP de La Grandiella?
–Ahora mismo está en Hacienda, que tiene que dar el visto bueno, y luego pasar a Consejo de Gobierno para que se apruebe. Y luego ya saldrá a licitación. Lo mismo que la segunda fase de la Escuela de Arte.
–¿Se plantean pedir algún ciclo más para Avilés?
–La planificación inicial es trasladar los ciclos de los institutos, que están muy justos de espacio. Pero hay que afrontar que hay que ir a más. Estamos en la comarca más industrializada de España y con más concentración de centros de I+D, y a eso hay que dar respuesta.
–El Ayuntamiento puso en marcha los cursos de formación a la carta porque las empresas siguen teniendo necesidades de personal cualificado y el sistema reglado no llega.
–Hemos preguntado a las empresas qué necesitaban para seguir creciendo. Y así creo que vamos a tener una red formada por el centro integrado de FP, las empresas que ya hacen formación, el Ayuntamiento con el centro Avilés Innova y otros, que va a ser una de las más potentes de formación industrial y de metal de España. Y esa gente tiene acceso directo a la industria. La gente que sale con un certificado de profesionalidad se incorpora acto seguido.
–Menciona el Avilés Innova. ¿Por dónde va a empezar?
–Ahora estamos con los cursos de capacitación digital, a los que está yendo mucha gente y habrá que pensar si continuamos con él una vez se acabe la financiación europea. Y el año que viene vamos a empezar con talleres de electricidad y vamos a intentar poder hacer también de frío-calor y fontanería. Haremos cursos con compromiso de contratación e intentaremos que el año siguiente podamos ya dar los certificados de profesionalidad.
–Y hablaba de colaborar con los centros de FP.
–El Avilés Innova va a estar siempre abierto a la FP. Ya hay mucha colaboración durante todo el año entre el CIFP y el Ayuntamiento.
–Nos queda la Universidad. ¿Ya se ha definido un espacio para la Nebrija?
–Parece que es firme y todas las partes están de acuerdo, pero no puedo avanzar nada porque esto no lo está gestionando mi concejalía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.