Los vuelos directos y el auge del Camino de Santiago llenan los hoteles de Avilés
La comarca se prepara para un nuevo verano repleto de turistas, con reservas para más días y con más margen que lo que era costumbre
Asturias está de moda y en Avilés se va a notar un verano más. Siguiendo la inercia de los últimos años, los hoteles ... se van a llenar o a acariciar la plena ocupación durante los meses de julio, agosto e incluso septiembre, pues, en contra de lo que era costumbre, los turistas han comenzado a reservar con mucho más margen de tiempo. «Antes Avilés era una ciudad más de reserva de última hora, pero eso parece haber cambiado», reconoce una experta en la materia como Konchy Gómez, directora de Alojamiento en el reconocido Hotel Palacio de Avilés Affiliated by Melià.
La huida de las temperaturas extremas de la meseta y el sur del país, los vuelos directos internacionales que llegan cada vez en mayor número al aeropuerto, el auge del Camino de Santiago, la búsqueda de lugares menos masificados y con buena gastronomía... Son muchos los motivos por los que la comarca de Avilés acoge cada verano más turistas, sobre todo después de la pandemia. «Parece que se dieron cuenta de que aquí no llueve tanto», bromea Konchy.
Daniel Rodríguez, director del Hotel URH Zen Balagares, añade que «la oferta cultural que tenemos en Asturias, la naturaleza... llevamos varios años con muy buenas cifras y, en nuestro caso, la ocupación del hotel llega en un 85% por parte de turistas nacionales y en un 15% de extranjeros». En general, el alojamiento corverano estará por encima del 90% en julio y agosto.
El turista internacional tiene cada vez más representación y los alojamientos superan el 90% de ocupación general
Respecto a los visitantes foráneos, los más habituales son los procedentes de Francia, como ya es sabido, si bien en los últimos años el aumento de los vuelos internacionales directos a Asturias ha abierto el abanico. En estos momentos, aterrizan en Santiago del Monte aviones procedentes de Ámsterdam, París, Londres, Roma, Bruselas, Múnich, Weeze (Alemania), Frankfurt, Lisboa y Venecia. «Además, no es como antes, que venían uno o dos días. Se quedan tres, cuatro... Ha cambiado bastante eso también», coinciden Konchy, Daniel, y también desde el Hotel 40 Nudos.
Otros hospedajes como los hoteles de Villalegre y Piedras Blancas están recibiendo cada vez más peregrinos del Camino de Santiago. «No sé qué es lo que está pasando, pero cada año tenemos más», reconocen, respectivamente, Bernardo Alonso y Miguel Fernández. «Muchos son extranjeros y, mientras que antes pasaban una noche, ahora se quedan más de un día. Todos los días tenemos alguno», asegura Bernardo, que tiene el mes de julio «prácticamente lleno» en Villalegre y agosto «pinta muy bien. De momento, ya tenemos casi cerrado el fin de semana del 15», contando también los Apartamentos Turísticos Santa Apolonia que comenzaron a funcionar hace tres meses.
Noticia relacionada
Visitas guiadas a la rula, AstuRisas y paseos por la ría, planes para estos días
Uno de los hoteles más demandados, por su ubicación y su categoría de cinco estrellas, el Palacio de Avilés Affiliated by Melià, lleva con cifras «muy buenas» ya desde mayo, más allá del Campeonato de España de selecciones autonómicas de voleibol infantil y cadete, que «también se notó, lógicamente. Nosotros por el año somos un hotel muy corporativo y en verano nos trasladamos a lo vacacional».
Konchy Gómez también destaca que «muchos de los turistas, incluidos los extranjeros, están repitiendo con estancias más largas. Muchos han venido a otros puntos de Asturias y ahora se descantan por Avilés, o pernoctan aquí y luego aprovechan las distancias cortas para conocer lo que les falta de la región o, como digo, repetir».
En Castrillón, el Hotel Piedras no da abasto en julio y agosto. «Vamos a estar llenos. La sensación que nos queda es que nos quedamos cortos, pero también es verdad que el año es muy largo y al final más o menos se compensa», reflexiona en voz alta. Y es que ese es uno de los debates habituales. La comarca avilesina muchas veces se queda pequeña ante grandes eventos –sobre todo deportivos– y poco a poco también en los meses de julio y agosto, pero durante el año las cifras son sensiblemente menores, a pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento por desestacionalizar el turismo y apostar por ser una ciudad de congresos, algo que va consiguiendo paulatinamente.
La ocupación de agosto va a ser muy buena, a pesar de los precios, pues, como reconoce Bernardo Alonso, del Hotel Villalegre, «se disparan un poco». Esto hace que los clientes se lo piensen un poco más e incluso sopesen opciones como el alquiler de pisos, un negocio también al alza que el Ayuntamiento no ve con buenos ojos, de ahí la importancia de la puesta en marcha cuanto antes de nuevos emplazamientos como el hotel de lujo que se construirá en el palacete de Josefina Balsera.
En cuanto al Hotel 40 Nudos, ya tiene asegurado un 75% de ocupación en julio, un 70% en agosto e incluso un 45% en septiembre, a pesar de que muchas de las reservas se harán sobre la marcha y a buen seguro los tres meses alcanzarán o incluso superarán el 90%. «Estamos muy contentos con cómo están yendo las cosas este verano», reconocen desde la recepción.
El Oca Hotels Villa de Avilés de cuatro estrellas, con un funcionamiento mucho más jerarquizado al tratarse de una cadena internacional, no estaba ayer en condiciones de ofrecer datos generales, pero sí reconocían estar «llenos», por ejemplo, en el día de ayer. «La sensación es muy buena de cara al verano».
En ese sentido, todo hace indicar que los números volverán a ser positivos en la ciudad este verano, después del frenazo sufrido en el mes de marzo en lo que respecta a los datos de turismo del Instituto Nacional de Estadística del primer trimestre del año. Entre enero y marzo de este año hubo en la ciudad 3.522 turistas menos, un 8,1%, con respecto al mismo periodo de 2024. Se trata de una caída achacable al turismo interior, es decir, a los viajeros nacionales, ya que los internacionales aumentaron.
Así, entre enero y marzo visitaron Avilés este año 39.513 personas, de las que 33.802 eran españoles y el resto, 5.717, de otros países, fundamentalmente procedentes de Francia, Países Bajos y Alemania, aunque también hay muchos visitantes de Avilés que llegan desde Reino Unido, Polonia y Estados Unidos.
Visitantes de la mayoría de estos países estarán presentes de nuevo en la ciudad entre julio y septiembre, aunque será el experimental método del INE, que se basa en los datos que se recogen de las antenas de telefonía móvil, el que dicte sentencia sobre si 2025 supera o no a 2024 en la temporada estival. En todo caso, masificar no es el objetivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.