Borrar
COCA-COLA

Coca-Cola Europacific Partners premiada por su apuesta por la inclusión y la diversidad

La compañía ha sido reconocida por FEDA como Empresa Igualitaria 2024 por sus acciones encaminadas a mitigar la brecha de género

S. S. F.

Compartir

Lograr la igualdad es uno de los objetivos que se ha marcado la empresa del sector de las bebidas Coca-Cola Europacific Partners (CCEP). A través de su Plan de Inclusión, Diversidad y Equidad y trabajando en colaboración con sus empleados, socios, aliados y comunidades, trabajan para construir un futuro más seguro y equitativo para todos.

Un proyecto interno de igualdad

Garantizar entornos laborales seguros, saludables, diversos e inclusivos, que sean productivos y permitan el desarrollo integral de la persona es algo indispensable. Así lo recoge el Plan de Inclusión, Diversidad y Equidad de Coca-Cola Europacific Partners, una serie de pautas y medidas que la empresa lleva años siguiendo, y revisando para que su aplicación sea transversal.

El Plan de Inclusión, Diversidad y Equidad incluye procedimientos, canales, actores e indicadores mediante los cuales la compañía ha incorporado medidas con perspectiva de género en sus políticas empresariales y humanas. En este plan están recogidos los objetivos particulares y la relación de medidas orientadas a garantizar la igualdad de trato y oportunidades. Con estos se abordan asuntos como los procesos de selección de personal y acciones de promoción y desarrollo interno, la política salarial o las formaciones impartidas en materia de sesgos.

Respecto a los objetivos que la empresa se marca continúa con su camino para conseguir que el 45% de los puestos directivos sean ocupados por mujeres en 2030. Este porcentaje ya se sitúa ya por encima del 31%.

También ha crecido el porcentaje total de mujeres en la empresa, hasta situarse en el 25,9%. La compañía se propone que al menos un tercio de su plantilla esté ocupada por mujeres en 2030.

La preocupación de CCEP por ser un agente de cambio positivo se ve reflejada en su estrategia de sostenibilidad ‘This Is Forward’ que integra la dimensión social entre sus áreas de actuación. Para el fomento de la integración de la mujer en el entorno laboral y para combatir la discriminación por razones de género, la empresa persevera en su trabajo de dinamización del entorno empresarial, buscando siempre aumentar su alcance a través de la colaboración con entidades, asociaciones e instituciones con preocupaciones afines.

«En CCEP existe una preocupación particular por el fomento de medidas que mitiguen la brecha de género, tanto en el entorno laboral como fuera de este, y hasta hacerla desaparecer. La discriminación es una actitud que los principios de Coca-Cola no toleran», declara Ane Epalza, jefa de comunicación del Área Norte de la empresa.

A todo ello se suma ‘Everyone in Welcome’ con el cual trabajan por la diversidad, la equidad y la inclusión en cinco dimensiones: género, discapacidad, generacional, cultural y LGTB+.

Empresa ganadora del premio FEDA Empresa Igualitaria 2024

Coca Cola Premios FEDA

El 10 de octubre, Coca-Cola recibió el premio Empresa Igualitaria, otorgado por la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias (FEDA), gracias a la multitud de iniciativas implantadas para mitigar la brecha de género y sus consecuencias dentro y fuera de la empresa. La preocupación demostrada por combatir la situación de desigualdad social que todavía se vive granjeó a la compañía este reconocimiento por parte de FEDA.

Ane Epalza destacó la importancia de que las grandes empresas lideren el camino hacia una sociedad inclusiva. Aseguró que CCEP seguirá poniendo en marcha acciones que incidan de lleno en las comunidades en las que opera, impulsando el desarrollo de estas en todos los ámbitos. «Nuestros clientes, los consumidores y la sociedad miran hacia las grandes empresas del territorio esperando que tengamos un impacto en él más allá de lo económico, y nosotros trabajamos por estar siempre a la altura de estas expectativas».

La sostenibilidad es un valor troncal en la forma de trabajar de CCEP, y la forja de alianzas permiten, como la que existe con FEDA, que el impacto de cada acción se multiplique. Coca-Cola Europacific Partners y las directivas asturianas comparten el interés por dejar atrás estereotipos y por construir un entorno empresarial que valore el talento femenino, su potencial y sus ideas.

Gira Mujeres: hacer crecer el área de impacto gracias a las alianzas

Asegurar que las buenas prácticas implementadas a nivel interno se conviertan en la norma para el sector empresarial es un propósito que el gigante rojo se fija a sí mismo. En esta línea, a medida que potencia la presencia femenina en sus distintos departamentos, traslada esos esfuerzos también a la dimensión externa.

Lo hace a través de la plataforma Gira Mujeres, un proyecto de apoyo al emprendimiento femenino en España dirigido a mujeres que desean impulsar o relanzar una idea de negocio. Pone especial énfasis en el ámbito rural para reducir, además, la disparidad de oportunidades entre este y la ciudad a la hora de emprender, fomentar la actividad económica local y frenar el éxodo rural.

Desde sus inicios en 2016, Gira Mujeres ha contado con más de 21.000 participantes, y en 2023 ha sumado 1.171 más, desarrollando 480 proyectos y ofreciendo un total de 11.296 horas de formación y capacitación. En el Asturias son ya 543 las mujeres que han podido aprovechar esta oportunidad.

En su compromiso con el desarrollo económico del territorio, la empresa busca favorecer el nacimiento de proyectos que dinamicen el entorno, promoviendo la inclusión y ofreciendo oportunidades para todos. De cara al futuro, Ane Epalza asegura que «seguiremos planteándonos objetivos cada vez más ambiciosos, y convirtiéndonos en apoyo y referente en materia de buenas prácticas para el tejido empresarial».