
Secciones
Servicios
Destacamos
Es una artista reconocidísima que se mueve en un territorio híbrido en el que la pintura y la escultura se dan la mano. Rosa Brun ... , que ha visto su obra flotar y derrochar color del Patio Herreriano a Arco, llega el próximo día 20 al Museo Barjola para hacer suya la capilla de la Trinidad, para exhibir su quehacer conceptual y minimalista en ese espacio que en sí mismo es ya pura belleza a través de una exposición que toma el título de su identidad, sin más aliños.
«Es un proyecto muy bonito, el espacio en sí mismo te permite desarrollar esa idea de lo que emana la propia capilla, esa sensación de espacialidad, de belleza, de luz y eso tiene mucho que ver con mi obra, porque manejo ese tipo de datos», señala la artista, que afronta su segunda intervención en una capilla con inmensa satisfacción. «Me atrae muchísimo esa idea de lo elevado, del espacio que se genera a través de la contemplación del silencio, de esos lugares vacíos que se pueden llenar de contenido a través de esa percepción que la obra puede dinamizar», asegura esta creadora que es académica de San Fernando.
¿Pone las cosas más fáciles o más difíciles el emplazamiento? «Siempre es complicado interpretar cuál es el espacio que se va a generar a través de la obra, porque esa interrelación es un reto y eso te plantea problemas», indica Rosa Brun, que ha jugado con la propia arquitectura para diseñar su propuesta artística.
Las obras están pensadas para ir en cada uno de los espacios. La intervención comienza ya antes de entrar a la capilla, en la que juega con la escultura, el relieve, los volúmenes... Materialidad. Esa es la cuestión. Hay grandes formatos en la propuesta. En el ábside se presenta una pieza de cuatro metros y medio por tres de altura. «Desarrolla un efecto de volumen con un fondo que sobresale de la pared que genera un espacio de sombras alrededor para completar esa idea de tótem central», anota la creadora, que de forma paralela coloca dos esculturas en el centro de la capilla que tienen proyección en el suelo y que superan los dos metros. «El espectador se puede medir a través de la escala».
En las hornacinas de los laterales ya se ubican piezas de un tamaño más reducido, pero igualmente voladas sobre la pared. Otra escultura de gran formato toma lugar con la idea de que el espectador perciba los distintos colores y propone una interacción con él, por cuanto cambia su visión en función de la ubicación. Hay, asimismo, piezas de suelo que mantienen un plano inclinado, separándose de la base levemente para flotar. «Ese es uno de los aspectos que está en todas mis obras, se separan de la pared, crean un efecto de halo a través de las sombras que proyectan y parecen flotar a pesar de las grandes estructuras y el peso que se puede adivinar».
Otra pieza más pequeña y otra de suelo que proyecta el color sobre el piso se unen a una apuesta que reclama del público una mirada pausada y contemplativa sobre la creación de Brun, siempre heterogénea y mestiza en su concepción. «Mi trabajo se puede calificar de pictoescultura, la utilización del volumen está siempre incluida desde el perfil, desde los perímetros de los cuadros, la parte de atrás que yo pinto también, todo forma parte de esa visión que tiende a interrogar o a percibir algo que cuestiona al espectador». Incluso el reflejo del quien mira con esa calma precisa sobre las obras entra a formar parte del trabajo. «Tanto el color como la materia, como el volumen, como el peso y la gravedad forman parte de las categorías que yo trabajo desde el comienzo».
Está contenta Brun con la propuesta. «A mí me encanta lo que hemos planteado, es muy sutil, muy potente y cada uno de los elementos, como el color y la forma, como el desarrollo que se hace de la textura de lo táctil, de una visión óptica está muy delimitado en esa materialidad y en ese ocupar un espacio de indagación, de buscar referentes en torno a la profundidad o el cuestionamiento de las superficies; es decir, todo lo que tiene que ver con lo que es un planteamiento originario de lo que es el concepto del arte».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.