

Secciones
Servicios
Destacamos
R. MARTÍNEZ
MIERES.
Domingo, 18 de diciembre 2022, 01:51
La Casa de Cultura de Mieres acogió anoche la entrega de los X Premios Serondaya a la Innovación Cultural. El acto, que contó con actuaciones ... musicales de la sección de cuerda de la Orquesta de Cámara de Siero y Abraham Cupeiro, uno de los galardonados, fue presentado por Ángela Piedra, y como dijo el creador de los premios, Fulgencio Argüelles, fueron un canto a la innovación en la cultura. «En Serondaya creemos en la comunidad, creemos en el poder de lo colectivo, nos gusta crear lazos y pensamos que vivir para algo o para alguien nos hace mejores».
Y los lazos se fueron atando con mimo en la gala. El primero galardón en ser entregado fue para Liternatura, en la categoría de Letras, un festival de literatura de naturaleza que se celebra en Barcelona, creado por Gabi Martínez y que recibió su premio de manos de Miguel Rojo, jefe de Cultura de este periódico. «Vimos que la literatura de naturaleza no tenía mucha presencia en España, así que buscamos una forma de impulsarla desde la palabra. El término más usado es 'nature writing' y nosotros creamos el de Liternatura», apuntó.
En la categoría de Ciencias de la Cultura Humana, el jurado reconoció la labor del Museo de las Ayalgas de Silviella, en Belmonte de Miranda, que ha rescatado del olvido maquinaria, aperos y diferentes instrumentos característicos del mundo rural. El alcalde Mieres, Aníbal Vázquez, entregó el premio a Ángel Menéndez Rubio, director del espacio. «Este museo es la ilusión de mi vida, conseguí abrirlo hace tres años y este premio ayudará a darlo a conocer», dijo tras recoger su galardón, la tradicional escultura de Llonguera que es además símbolo de los premios.
El premio de las Artes se lo llevó Abraham Cupeiro, y el encargado de entregarlo fue Juan Antonio González Ponte, concejal de Cultura de Mieres. El luthier lucense, que a lo largo de la gala fue dando toda una lección de historia musical, reveló su compromiso de futuro: «Confío en que mi trabajo ayude a mostrar la belleza que hay en las cosas humildes. Estoy muy agradecido a Asturias, porque desde que me llamó el programador del teatro de Gijón me abrió muchas puertas. Viva lo sencillo y lo antiguo», clamó.
Emocionado y agradecido estaba Emilio Serrano, de licores Los Serrano, de Ribadesella, al recoger su reconocimiento en el apartado de Gastronomía. Luis María Alonso Villa, de Caja Rural, hizo entrega de la escultura a este veterano impulsor de Asturias como destino turístico, que supo ver mucho antes que otros que la riqueza de sus mesas era uno de los principales atractivos de la región. Emilio Serrano, en un bello discurso, repasó la tradición varias veces centenaria del destilado, la base de su empresa. «La religión de Los Serranos es la del amor por el producto y su tratamiento a través de la paciencia y el silencio, gota a gota a través del alambique», anotó.
El acto se cerró con las palabras de Aníbal Vázquez sobre los premiados, una nueva actuación musical y los aplausos del público que llenaba el auditorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.