

Secciones
Servicios
Destacamos
Naiara González (Sama de Langreo, 1999) se ve de cría ante una pantalla fascinada por el poder de las grandes divas del pop: Demi ... Lovato, Beyoncé, Cristina Aguilera. «Eran artistas que me inspiraban cuando ni te imaginas que un día puedes llegar a querer hacer algo similar ni sabes por dónde se empieza», evoca de aquellos días en que un juego con una amiga la llevó a ser Naiara Moore. La música entraba en casa de la mano de su tía, la cantante Laura García, y el baile, era una forma de sentir, dejándose llevar, en las clases extraescolares. «Crecí así, con algo también de rock y soul en las venas y soñando con las popstars».
Al otro lado del teléfono su voz suena cálida y directa como en sus canciones. Habla con ilusión y serenidad de un año lleno de buenos planes. Acaba de lanzar su single 'Cora-Cora' (Spryred/Ataque), ha sido nominada a los Premios Amas en la categoría 'mejor canción de música urbana' por su tema 'Reconóceme' y es una de las apuestas asturianas del cartel de Bombastic. Se reconoce «sorprendida por lo que me está viniendo, igual la recompensa al 'currín' de este tiempo» y en marzo la esperan dos fechas importantes: el 14 en el Buddah de Gijón con Leo Maravilla y el 30 en Madrid en el Music Coolture. El vendaval empezó hace unos meses con el lanzamiento de 'La candela', un temazo propio y producido por el músico Pablo Cuevas, con quien forma tándem creativo y su nuevo single 'Cora-cora', (con Sergio 'Firu' en la mezcla y Adrián Neo como autor del videoclip) tiene todos los ingredientes para petarlo aún más: pasión, ritmo y elegancia.
Sobre su música, Naiara Moore afirma sentirse cómoda bajo las distintas amalgamas del pop urbano, aunque lo que más le tira a seguir es el R&B. De su forma de componer, desvela que «hay veces que puedo estar buscando cierto estilo musical, según el sentimiento me apetece transmitirlo mediante un ritmo concreto. Me pongo a hacer melodías improvisadas y si me gustan comienzo con la letra, que puede ser una historia real, medio real o inventada por completo, aunque en el fondo siempre tienen algo que has vivido tú porque en el inconsciente están las cosas y yo en mis canciones el corazón lo pongo siempre. Con Pablo Cuevas, le doy mis bases, alguna pauta y luego libertad completa para que él cree, me entiende bien, da en el clavo y lo mejora muchísimo».
Sobre si hay preeminencia masculina en los ritmos urbanos, señala que «decir lo contrario sería negar lo evidente, es la historia de siempre con las mujeres, poco a poco se va trabajando, pero pasa en todos los ámbitos y es lamentable porque cada sexo aporta de una manera diferente y en el fondo es que todos somos exactamente lo mismo. ¿Por ser mujer no voy a tener cierto vocabulario o cierta forma de comportarme? Quiero ser ese tipo de mujer que rompe con esos esquemas». Asegura que no tiene prisa de pensar en un futuro disco: «Prefiero ir forjándome sencillo a sencillo, ir buscando lo que realmente quiero transmitir y aprovechar al máximo el presente. Más adelante, seguro, pero tiene que ser algo más exclusivo», apunta la artista langreana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.