

Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Nadie (Thionville, Francia, 1972) expone hasta el próximo 2 de marzo en la sala Dosajolotes de Oviedo 'Lassobras', juego de ... palabras que define desde el autohumor estas piezas formadas con descartes realizados para otras y que de alguna manera se presenta como una retrospectiva más que de su obra, de los procesos en los que fueron desarrollados distintos procesos a lo largo de su carrera artística desde hace más de treinta años hasta el momento actual. El propio autor explica, desde su taller gijonés en la galería alternativa Espacio Local, que su propósito «era hablar de que las obras también están hechas de las 'sobras' que algunos artistas guardamos».
En su caso, asegura que todos esos residuos y bocetos «los tengo en sobres y siempre vuelve uno a esto, es un trabajo con el que me siento muy cómodo e identificado. Tienen la apariencia de escombreras, acumulaciones, y sin embargo aparece un poco toda la trayectoria de uno y también parte del inconsciente». No es la primera vez que Paco Nadie muestra esas 'sobras' y así lo hizo anteriormente en 'Archivo del olvido' (Pablo de Lillo) o 'Materia y distancia' (Espacio Líquido). Ahora presenta tres series: 'Sistemas de representación', un conjunto de collages sobre láminas de dibujo técnico en DIN A3 (las que usó cuando estudiaba Bellas Artes en Salamanca), 'Interpretaciones de cortes geológicos', collages sobre las páginas de un manual de geología y 'Más allá de la muerte', gráfico sobre papel de un libro de esoterismo. Sobre ello apunta que «se trata de una retrospectiva no lineal, sino en capas, como una escollera. Los propios títulos de las series si se unen proponen una especie de subtítulo largo: serían los sistemas de representación de una búsqueda de esos sustratos creativos que van quedando y su interpretación más allá de la muerte porque los proyectos en sí ya están cerrados. Hay una vertiente también de autoconocimiento, ya que en el proceso que ha seguido uno mismo redescubre proyectos que aparentemente parecen muy dispares a través de esos restos que he ido guardando».
En todo caso, cuando se le plantea acerca de si ese volver a enfrentarse a las virutas de taller que reúne en la exposición le ha servido para reconocer algo así como un hilo conductor, su autor señala que «a los artistas contemporáneos nos enseñaron académicamente que había que buscar una coherencia, el equivalente a una voz en poesía, o un sonido en música pop, que era un atajo para que se reconociera la impronta de uno. Yo no me lo creí y esta obra es deudora de la época en que yo me formé, los 90, la del grunge el noise, y esto es como una especie de autosampleo, en el que sí encuentro que hay obsesiones que se mantienen, muchas veces relacionadas con elementos simbólicos: el mar, la arena, el humo, el aire, las manos...y en este proyecto mas que explicarse simplemente se amontonan y dan forma, en cierto sentido a la estructura en la que uno va poniendo esos elementos sueltos en forma de collage. En esa parte formal sí hay algo que es paralelo a mi forma de trabajar en los proyectos», admite el artista.
También que existe una parte de revelación al espectador del trabajo desarrollado en la intimidad del estudio: «Es cierto que tiene algo de acto de exhibicionismo, aunque no exento de pudor, porque al enseñar esto también estás quitando parte de la impostura de toda obra artística y al tiempo haces valer lo pequeño y residual, para que la gente vea que el proceso es revelantísimo. Para mí lo es y por eso me siento tan identificado con esos restos, por lo que tienen de sueño, no buscan una explicación racional sino una hilazón como en los sueños en la que se salta de un paisaje montañoso a un desierto o a una cocina. Esa parte no controlada me interesa muchísimo».
Y es que, como afirma en el texto que acompaña la muestra, se trata de «procesos para pensar en cómo esta acumulación de restos se suma buscando su propia forma al dejar de intentar explicarse. Son la apariencia de las ruinas antes la reconstrucción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.