Borrar
Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Vista de la central térmica de Soto de Ribera, de EdP.
280 centrales, cuatro de ellas  en Asturias, generan la cuarta parte de la electricidad en la UE

280 centrales, cuatro de ellas en Asturias, generan la cuarta parte de la electricidad en la UE

S. B.

Domingo, 11 de diciembre 2016, 08:18

Más de una cuarta parte de la electricidad de la UE se genera en 280 centrales eléctricas de carbón en 22 países, según el dictamen del Consejo Económico y Social europeo. A día de hoy, solo seis países han prescindido del carbón para producir electricidad: Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Malta. En Asturias operan cuatro de esas centrales y son las de Aboño, Lada, Narcea y Soto de Ribera.

El CES europeo afirma que «aunque la idea de excluir progresivamente el carbón de la combinación energética parece ser objeto de aceptación generalizada en aquellos estados miembros en los que no se explotan recursos autóctonos de carbón, no puede decirse lo mismo de las cuencas mineras de la UE, en las que el sector proporciona empleos directos a 240.000 trabajadores». De ellos, 2.300 trabajan en el Principado. Dos mil lo hacen en la minería privada y 1.300 en la compañía estatal Hunosa.

Sumando los empleos en la industria de equipos de minería, otros puestos en la cadena de suministro y los empleos indirectos, el CES calcula que el carbón da trabajo a cerca de un millón de personas, «muchas de ellas en regiones que ofrecen pocas oportunidades de empleo en otros sectores».

Seguridad energética

Seis países extraen hulla: Chequia, Alemania, Polonia, Rumanía, España y el Reino Unido, y diez explotan el lignito como combustible competitivo para la generación de electricidad: Bulgaria, Chequia, Alemania, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y España. «En estos países -añade el dictamen-, los recursos autóctonos de carbón y lignito desempeñan un importante papel en el suministro y ayudan a garantizar la seguridad energética de la UE y reducir la elevada dependencia de las importaciones». La UE importa el 90% del crudo, el 66% del gas natural, el 42% de los combustibles sólidos y el 40% del nuclear; mientras que en algunos estados miembros con producción de carbón autóctono a gran escala (Alemania y Chequia), cerca del 50% de la electricidad se genera en centrales de carbón.

El informe del CES también recuerda que la propia Unión Europea se creó gracias a la voluntad política de poner en común los recursos de producción de carbón y acero de los países fundadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 280 centrales, cuatro de ellas en Asturias, generan la cuarta parte de la electricidad en la UE