Borrar

Más de 26.000 personas faltan cada día al trabajo en Asturias, el 78% por baja médica

Un informe sitúa al Principado entre las cuatro comunidades con mayor absentismo laboral, que aquí supera la media nacional

MIRIAM SUÁREZ

GIJÓN.

Lunes, 2 de enero 2023

Asturias supera la media nacional en absentismo laboral. No solo eso. Se encuentra entre las cuatro comunidades autónomas donde su incidencia es mayor. En números se calcula que cada día faltan a su puesto de trabajo en torno a 26.350 personas en la región, el 78% por bajas médicas derivadas de una incapacidad temporal por contingencias comunes, que tienen, de media, una duración de 56 días.

Así se desprende del informe que acaba de publicar Randstad Research, líder en recursos humanos, que monitoriza trimestralmente el absentismo laboral al considerarlo «un problema grave para las empresas, con impacto directo sobre la productividad, los costes empresariales y la competitividad». En su último análisis, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, en Asturias faltó al trabajo el 6,9% de la población ocupada: 20.620 por enfermedad o accidente y las 5.730 restantes, por causas ajenas a las contingencias comunes recogidas por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en ocasiones injustificadas.

Los cifras del Principado solo se ven superadas por Canarias, Cantabria o el País Vasco, donde se registró durante el segundo semestre del año un absentismo laboral del 8,4%, tocando el techo del país. A nivel nacional, el sector servicios es el que más se ha resentido de una pérdida de jornadas laborales que ha ido en aumento con respecto al año pasado. Dentro del sector servicios, Randstad destaca la categoría de 'servicios de alojamiento' como la rama profesional donde los trabajadores más se han ausentado de sus puestos.

En el caso de Asturias, sin embargo, el mayor número de ausencias se produjo -el 7,7%-en la industria, ligadas principalmente a una incapacidad temporal. Esta es, de hecho, la comunidad autónoma donde hubo mayor absentismo laboral por baja médica en el sector industrial, junto con Cantabria. ¿Y dónde menos? En el sector de la construcción, otro de los grandes ámbitos de actividad analizados por Randstad.

Según el estudio elaborado por esta plataforma de empleo y captación de talento, el absentismo en dicho sector fue del 5,5%, el más bajo en términos generales, aunque también por encima de la media nacional. «Poniendo el foco en las bajas por incapacidad temporal, los mayores niveles se sitúan en Canarias, Aragón y Asturias; los más bajos, en Extremadura, Castilla-La Mancha y Navarra», recoge el documento, que se publicaba hace unas semanas. En cuanto al sector servicios, Asturias vuelve a destacar sobre el resto de comunidades, como País Vasco y Canarias, superando nuevamente los promedios a nivel nacional.

Destacar igualmente que, si bien el absentismo ha crecido en Asturias con respecto al año pasado, lo ha hecho en un tenue 0,6%. Ese porcentaje, no obstante, marca una de las variaciones interanuales más pronunciadas de toda España, lo que reafirma al Principado como una de las regiones con mayor problema de absentismo laboral. Entre los meses de julio, agosto y septiembre, ya se habían iniciado 68.197 procesos por incapacidad y 15.444 seguían en vigor al final del período. El sistema lleva protegidos a 313.715 trabajadores por enfermedad o accidente en lo que va de año, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. De esas cifras quedan excluidos los autónomos, acogidos a un régimen especial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más de 26.000 personas faltan cada día al trabajo en Asturias, el 78% por baja médica

Más de 26.000 personas faltan cada día al trabajo en Asturias, el 78% por baja médica