«La alfabetización financiera es clave para la cultura actual de las pensiones»
Las Jornadas del Seguro, del Colegio de Mediadores, abordaron los planes de pensiones de empleo simplificados
SUSANA D. TEJEDOR
OVIEDO.
Viernes, 9 de junio 2023, 01:30
España precisa una mayor cultura de pensiones, por lo que la «alfabetización financiera es clave». Esta fue una de las conclusiones planteadas en las XXVII ... Jornadas del Seguro Asturias 2023, que se inauguraron ayer y que están organizadas por el Colegio de Mediadores de Seguros del Principado, presidido por Reinerio Sarasúa. Como asunto esencial de estos encuentros, se analizó en el primero de los coloquios, moderados por Cristina Tuero, jefa del Área de Economía y Actualidad de EL COMERCIO, una de las grandes novedades de la nueva normativa, los denominados Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES). Estos pretenden extender los planes de pensiones a colectivos que hasta ahora estaban abocados a contratarlos de forma individual.
El reglamento existente hasta el momento, que constaba de 100 artículos, ha sido modificado en 54 de ellos, además de llevarse a cabo una revisión a fondo del conjunto. Así lo explicó Manuel Álvarez, asesor del Gabinete del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que resaltó que antes de finales de julio se licitará la selección de entidades gestoras y depositarias y se aprobará el reglamento de planes y fondos de pensiones, últimos pasos. «Se modernizará especialmente el tratamiento de las inversiones y habrá ocho artículos nuevos en los planes de pensiones simplificados».
En cuatro fases (circo, cine, teatro y sala de Star Wars) estructuró Xavier Varea, director del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social, los planes que se han puesto en marcha, que corresponden a cuatro bloques esenciales: previsión social, Pacto de Toledo, estructura demográfica y reformas. «Hay que abordar la reforma actual de las pensiones de una forma seria, porque se ha hecho de una manera peculiar», dijo, incidiendo en la longevidad poblacional. Las jornadas fueron inauguradas por la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, que puso el foco en dos cuestiones: el reto demográfico, lo que se traduce en menos cotizantes y beneficiarios más longevos, para lo cual apeló a «políticas activas» y crear un contexto «para atraer talentos»; y la necesidad de un modelo económico que nos ayude a afrontar la crisis. «Queda mucho por hacer pero en Asturias hemos bajado las cifras de desempleados y vamos por el buen camino, aunque hay que trabajar juntos».
El reglamento existente hasta ahora tenía 100 artículos; 54 de ellos se han modificado y se ha hecho una revisión a fondo
También para Manuel Álvarez, Asturias ha hecho bien los deberes. «Hay muchos ayuntamientos que ya tienen su plan de pensiones, algo que en otros territorios, como León, no ocurre». Álvarez sentenció: «los jóvenes serán los mayores beneficiarios de las pensiones más rentables», pero estas han de ser, puntualizó Marcos Óscar Martínez, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales, «multipilares, porque abrir todo el abanico hará que las pensiones sean más sostenibles; hay que formar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.