

Secciones
Servicios
Destacamos
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus políticas proteccionistas han puesto en alerta a la Unión Europea ante ... la posibilidad de que se produzca una escalada arancelaria. En ese contexto, las Cámaras de Comercio de Asturias advierten del impacto que puede acarrear y hacen hincapié en la necesidad de que las empresas sean más competitivas en un entorno en constante cambio, mientras que los sindicatos ponen el foco en la incertidumbre y el riesgo para las importaciones.
En ese escenario y apelando a las «excelentes» relaciones entre España y Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, confía en que «aquellos asuntos que nos puedan afectar se analicen como socios de larga trayectoria». Baragaño destaca, además, que Asturias «comparte principios democráticos y de defensa de la economía de libre mercado» con Estados Unidos.
Noticia relacionada
Su homólogo en la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, sí señala que «más allá de la agitación y de la convulsión que ha producido el nombramiento de Trump, esto subraya la importancia de que nuestras empresas sean competitivas». En ese sentido, Paniceres resalta que esa apuesta por la competitividad debe producirse, además, en el contexto de «una economía cambiante, donde acontecimientos geopolíticos tienen una trascendencia enorme, cosa que antes no sucedía y ahora vemos con mayor intensidad».
Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, muestra «relativa preocupación ante las más que probables medidas económicas de la administración Trump de marcado carácter proteccionista, así como el impacto de las mismas en la economía asturiana y comarcal, muy expuesta por el peso de nuestra industria en el mercado de las energías renovables». En esa línea, González pide precios energéticos estables para la industria y apunta a la necesidad de que las empresas de la región diversifiquen sus ventas en el extranjero: «Los aranceles a nuestros productos serán un lastre para nuestras empresas. Debemos multiplicar las acciones de promoción de comercio exterior en mercados con menos presencia».
Félix Baragaño
Presidente de la Cámara de Comercio Gijón
Carlos Paniceres
Presidente de la Cámara de Comercio Oviedo
Daniel González
Presidente de la Cámara de Comercio de Avilés
Los dos sindicatos con mayor representación en el Principado, Comisiones Obreras y UGT, se muestran preocupados por el retorno del mandatario republicano. El secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero, advierte de que Trump «va a llenar sus fronteras de aranceles, lo cual perjudicará gravemente las exportaciones».
En ese escenario, también anticipa que «se podría entrar en una ola de acción y reacción» en la que la Unión Europea responda con más medidas. Eso, insiste, desembocaría en «muchos problemas para nuestra economía y para las empresas en Asturias a la hora de importar». Lanero denuncia que Trump tiene «una capacidad de generar muchísimos problemas a la economía y al empleo de la Unión Europea y, por lo tanto, de España y de Asturias».
Su homólogo en CC OO Asturias, José Manuel Zapico, sostiene que «la sensación es de una gran incertidumbre que obliga a robustecer una Europa social» y hace hincapié en la necesidad de «apostar por los recursos autóctonos, con una base industrial sólida que nos dé soberanía».
Javier Fernández Lanero
Secretario general UGTAsturias
José Manuel Zapico
Secretario general CC OO Asturias
Mercedes Cruzado
Presidenta de COAG Asturias
Asimismo, Zapico denuncia que Trump «va a legislar a la carta de sus intereses» y que lo hará «con apoyos de la nueva aristocracia, la tecnológica, la de la dictadura del algoritmo, la que con tal de ganar más y más, les da igual humillar y generar desigualdad». El secretario general de CC OO Asturias espera «que no haya una justicia universal a dos velocidades, la de la gente rica y la de la pobre».
Por su parte, la presidenta de COAG en Asturias, Mercedes Cruzado, reconoce la preocupación por los posibles «aranceles en fronteras a los productos agroalimentarios que puedan entrar de España en EE UU». En ese sentido, Cruzado advierte de que «ya tenemos el ejemplo de la legislatura pasada y seguramente en esta vaya por el mismo camino»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.