
Secciones
Servicios
Destacamos
P. LAMADRID
OVIEDO.
Sábado, 20 de enero 2024, 01:36
Las exportaciones asturianas mantienen su buena salud, pese al impacto de los conflictos geopolíticos. Así lo demuestra la evolución en 2023 (con datos hasta cierre ... de noviembre), crecieron un 1,4% en comparación con el mismo periodo de 2022, hasta los 5.796,6 millones de euros. De modo que «seguimos en récord histórico», apuntó ayer en Oviedo el director general de Asturex (la Sociedad de Promoción Exterior del Principado), Bruno López. Aunque «puede parecer poco porque el año pasado crecimos un 20%», pero debe tenerse en cuenta que en esos meses las exportaciones españolas cayeron «por primera vez desde la pandemia, un 0,7%».
De hecho, Asturias fue la quinta comunidad en la que más creció la venta de productos a otros países de las ocho que registraron valores positivos. El primer semestre tuvo un mejor comportamiento y, a partir del verano, «hubo un cambio de tendencia y fuimos bajando un poco» y noviembre acabó con un descenso interanual del 16,6%. Pero aún así la previsión es que los datos de 2023 se cierren con un nuevo récord, señaló López. Ello a pesar de que los problemas geopolíticos surgidos en varios puntos del mundo «tienen un impacto directo» en el comercio exterior asturiano. Por ejemplo, el importe de las exportaciones de las empresas de la región a Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Yemen y Argelia ha caído desde los más de 100 millones de euros contabilizados en 2019 a los 14 alcanzados hasta el pasado noviembre, lo que supone un desplome global del 86% en cuatro años.
También se perciben los efectos de la actual crisis del mar Rojo. Según explicó López, varias compañías -sobre todo, del metal- se han puesto en contacto con Asturex ante la escasez de contenedores marítimos, sobre todo para las importaciones de componentes y materias primas desde el sudeste asiático, con la consiguiente subida de los precios de los mismos porque, además, «se vuelve a un sistema de subasta extraoficial de contenedores, que han pasado de costar 2.000 o 3.000 dólares a 7.000 o 8.000, y nunca tienes tu hueco asegurado. Más bien, el primero que llega se lo queda».López confía en que esta tensión en toda la cadena de suministros no se prolongue tanto como en 2021, debido entonces a la pandemia.
Precisamente, uno de los objetivos de Asturex para este año es abrir nuevos mercados alejados de Europa para reducir la dependencia del comunitario «por debajo del 70%» y evitar así que un conflicto en el Viejo Continente «ponga en jaque» las exportaciones asturianas. Para «dar el salto», organizará misiones comerciales al sudeste asiático, la península arábiga, Sudamérica -«donde Asturias está recuperando el pulso»- y a África -«donde van principalmente las empresas del metal»-. En 2023, aumentaron las exportaciones a Asia (+8,7%) y África (a Marruecos crecieron del 1,9% al 3,7%), aunque los destinos estrella de los productos asturianos fueron Alemania (con el 10,9%), Francia (10,8%), Italia (8,8%) y Portugal (7,2%).
En cuanto a las diez principales partidas, incrementaron su valor en un 6,7% en el acumulado del año anterior. El zinc y sus manufacturas siguen en cabeza, a pesar de haber descendido un 0,3%, no por una bajada de cantidad (que aumentó un 28,3%), sino a un descenso en el precio. Una situación que se repitió en otras materias. Respecto a la cifra de exportadores regulares, si bien bajó un 2% en comparación con el mismo periodo de 2022 -634 frente a 650-, López quiso destacar que aquellos que exportan más de 50.000 euros se elevaron un 6%, hasta los 299. Asimismo, la cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- se mantiene positiva, con un 113,6% y un saldo positivo de 695,9 millones de euros.
En este ejercicio, Asturex también plantea desarrollar un plan de promoción para el sector de la defensa, en colaboración con el 'hub' del sector, con misiones específicas para las empresas que se dedican a esa actividad. Otra novedad es el servicio de inteligencia comercial, que busca ayudar a las empresas a dar pasos más precisos mediante un mejor conocimiento de su competencia.
Por otro lado, los próximos días 30 y 31 de enero tendrá lugar la segunda edición del Asturex Open Days, un encuentro dirigido a empresas y profesionales del comercio exterior con formato dinámico y participativo, que se desarrollará en el Palacio de Congresos de Oviedo. Hasta el momento, hay más de 230 inscritos y la organización espera superar las casi 400 personas que acudieron en año anterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.