Asturias exporta su modelo de inclusión laboral al resto del país
Fundación Integralia DKV, junto a las empresas y las administraciones, da formación y empleo a personas con discapacidad
En los últimos años, especialmente tras la pandemia, Fundación Integralia DKV ha puesto en marcha en Asturias diferentes iniciativas para facilitar la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral ... . Por un lado, el 'hub digital', una plataforma de formación y empleabilidad para este colectivo. Y por otro, la red de municipios inclusivos, una iniciativa para certificar y acompañar a los ayuntamientos en su transformación hacia entornos más accesibles. Un modelo pionero que desde la fundación quieren terminar de extender al resto de Asturias y, al mismo tiempo, a toda España.
En ese sentido, el presidente de la Fundación Integralia DKV, Javier Vega de Seoane señaló ayer en Gijón que, sobre una base de 250 personas con discapacidad, «aproximadamente» 135 ya han encontrado empleo y otras 50 se encuentran inmersas en algún tipo de proceso. El objetivo, explica, es alcanzar un 80% de efectividad en términos de empleabilidad.
Además, la fundación ha elaborado una guía para ayudar a los ayuntamientos a «mejorar su posición» respecto a los desafíos de la inclusión. Una tarea en la que destaca Villaviciosa como «alumno más aventajado», puesto que ha sido reconocido como el primer municipio con la certificación.
Por su parte, Ángel Luis Cabal, director gerente del Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos (CAST) –donde los alumnos de Integralia realizan prácticas–, remarcó la necesidad de apostar por la accesibilidad digital: «Las empresas y las administraciones disponemos de páginas web y hay personas que no son capaces de acceder a ellas». Durante la jornada, se concedieron diplomas a las personas que participaron en la mejora de las webs de seis ayuntamientos asturianos.
El director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, también incidió en que «cuando se habla de inclusión se suele pensar en el terreno físico, pero hay muchas más áreas», y defendió la colaboración público-privada como herramienta para «no dejar a nadie atrás».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.