La Autoridad Portuaria de Gijón aún «analiza» cómo articular la cesión a Indra de los terrenos de El Tallerón
La concesión actual, que finaliza en 2033, es a Duro Felguera, por lo que se requiere una modificación para poder traspasarla a la multinacional que preside Ángel Escribano
El acuerdo preliminar entre Indra y Duro Felguera para la venta de El Tallerón tiene aún algunos flecos que cerrar. Uno de ellos tiene que ... ver con la utilización del suelo que ocupan las instalaciones de la planta, que pertenecen a la Autoridad Portuaria de Gijón. En ese sentido, desde la entidad explican que «la operación está condicionada porque la concesión es a Duro Felguera, no a Indra, y esto requiere una modificación que está siendo analizada».
En concreto, la concesión para el uso de los terrenos que actualmente disfruta la ingeniería asturiana vence en 2033, pero además la intención de Indra es ampliarla, porque el nuevo proyecto de fabricación de vehículos blindados que quiere llevar a cabo implica invertir en la planta y actualizarla para el nuevo tipo de producción.
No obstante, fuentes cercanas a la operación señalan que desde Duro Felguera no esperan problemas en cuanto al traspaso de la concesión a Indra. En último término, el Estado está detrás de las tres entidades involucradas y se da por sentado que el contrato para cerrar la operación se firmará en los próximos días.
De este modo, Indra está a punto de hacerse con unas instalaciones con salida al mar y que –previa renovación– le permitirán contar con capacidades industriales para entrar de lleno en la producción de vehículos militares a través de su nueva filial, Indra Land Vehicles. Un reto para el que contará con los aproximadamente 150 empleados de El Tallerón, que pasará a formar parte de la plantilla de Indra.
Precisamente el presidente del comité de empresa de El Tallérón, Javier Rodil, expresaba ayer su confianza en que se produzca «un crecimiento exponencial» del empleo en los próximos años, ya como parte de la industria de defensa. En ese sentido, pronosticó que el número de trabajadores podría multiplicarse «incluso por seis», aunque también remarcó que se trata de una «estimación» en función de las plantillas de otras plantas similares, como la de Santa Bárbara en Trubia.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, celebró el acuerdo alcanzado: «Es una excelente noticia para Asturias porque permite la implantación de una empresa estratégica en el ámbito de la defensa. Eso significa empleo, inversión y atracción de talento».
Además, Paniceres valoró el cambio que supone el proyecto de Indra en la región respecto a la situación que había hasta ahora: «Pasamos de tener un problema serio, como era la viabilidad de El Tallerón de Duro Felguera, a disponer de una solución con horizonte y futuro. Ya que este acuerdo, aunque no resuelve todos los graves problemas que arrastra Duro Felguera, representa un paso muy importante en la buena dirección».
En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, que agradeció al Principado su trabajo, subrayó que «Asturias tiene que poner en valor esta operación, porque significa transformar una dificultad en una oportunidad y porque señala el camino: más industria, más innovación y más empleo».
En mitad de esta operación, ambas compañías deberán rendir cuentas. La junta de accionistas de Indra tiene lugar precisamente hoy, mientras que la de Duro Felguera se celebrará mañana. No obstante, ambas las afrontan en situaciones muy distintas. La multinacional, con el apoyo del Gobierno –la SEPI controla el 28% del capital– se encuentra en pleno proceso de crecimiento, con el objetivo de convertirse en el ‘campeón nacional’ de la defensa,
En el caso de la ingeniería asturiana, el horizonte es mucho más negro. La semana pasada consiguió un balón de oxígeno gracias a la extensión de la prórroga del preconcurso de acreedores hasta el 31 de julio, pero el futuro sigue sin despejarse. De hecho, este mismo lunes anunció su intención de llevar a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) que, según fuentes conocedoras de la situación, se movería en la horquilla de entre 150 y 200 puestos de trabajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.