La compraventa de vivienda en Asturias aumenta un 37,2%, pero no alcanza la media nacional
Las operaciones ascienden en marzo a 1.345, la mejor cifra desde la registrada en 2007
El mercado inmobiliario asturiano mantiene su bonanza con las 1.345 compraventas registradas en marzo, un 37,2% más que en el mismo ... mes del pasado año, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la cifra más elevada dentro de la serie histórica, ya que solo en 2007 se llegó a una cantidad más alta, al alcanzar las 1.655 transacciones.
A pesar de que la tendencia positiva continúa, lo cierto es que el Principado, en esta ocasión, se queda por debajo de la media nacional, que marca un incremento del 40,6%. Asturias pierde las primeras posiciones de la clasificación, como era habitual en los últimos años, que ocupan Castilla y León (66,1%), País Vasco (65,1%) y Extremadura (62,7%). Solo Navarra anotó una caída de las compraventas, del 7,9%.
En el periodo más duro de la crisis provocada por la burbuja inmobiliaria, las transacciones cayeron hasta las 318 contabilizadas en marzo de 2014. A partir de ahí, comenzó a crecer y, una vez superado el año de la pandemia (534 compraventas en 2020), las operaciones se dispararon. En 2021, se produjeron 814 y al año siguiente se superó la barrera de las mil (1.068). Hasta las 1.143 se elevaron las compraventas en marzo de 2023, que cayeron ligeramente hasta las 980 en 2024, para repuntar hasta las 1.345 este año.
Donaciones en Asturias
Del total de operaciones, la mayoría (1.027) se correspondieron con viviendas de segunda mano, mientras que las 318 restantes eran nuevas. Igualmente, el grueso eran libres (1.187) y solo 158 tenían algún tipo de protección pública.
De las 2.285 viviendas transmitidas en Asturias el pasado marzo, el grueso se tramitó por compraventa. Pero también se registraron 40 donaciones, ocho más que un año antes. Asimismo, se incrementaron este tipo de operaciones por herencia, de 446 a 528. Mucho más residual fue la transmisión de domicilios por permuta, que se limitó a una, dos menos que en marzo de 2024. Las 371 transacciones restantes corresponden a otras vías para transmitir vivienda –concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales, entre otras–, frente a las 245 anotadas en el tercer mes del ejercicio anterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.