

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL GÓMEZ
Miércoles, 24 de febrero 2016, 04:38
Investigación e innovación son, en palabras de Javier Fernández, las «herramientas imprescindibles» que debe manejar la industria agroalimentaria asturiana para afrontar los desafíos de la exportación y la diversificación y seguir el camino del éxito que ya conocen compañías como Mantequerías Arias. Una firma que, a juicio del presidente del Principado, puede ser ejemplo para «los emprendedores del sector en una economía globalizada y más competitiva que nunca». Así lo apuntó ayer durante una visita a la fábrica que la centenaria firma tiene en Vegalencia (Ribera de Arriba), donde celebró los 25 años de la marca Burgo de Arias y presentó el nuevo envase y la receta mejorada de su producto estrella.
El lanzamiento, que ya ha llegado a los lineales, cambia la imagen comercial del conocido producto (la característica tarrina estriada ha sido reemplazada por un envase liso, con forma de corazón) y hace más sostenible su producción, ya que, según la empresa, el uso de plástico y cartón se reducirá cada año un 15 y un 20%, respectivamente.
Este 'Burgo de Arias-siglo XXI', como se denominó al proyecto internamente, se apoya en la completa renovación de la línea de envasado y empaquetado, lo que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, y el convencimiento de que «esta innovación nos dará el empuje necesario para continuar nuestra labor en las próximas décadas», dijo el director general de Mantequerías Arias, Javier Roza. De hecho, señaló que se prevé un crecimiento anual «del orden del 10%», lo que consolidará la posición de una planta que ya saca al mercado los 30 millones de unidades de Burgo de Arias que se comercializan cada año. Se trata de una cifra que ha convertido al producto de Vegalencia en el que «más se vende de esta categoría», hasta el punto de que «solo Burgo de Arias ha fabricado y vendido en este cuarto de siglo el equivalente en peso a cuatro 'Titanics'», destacó Roza.
Alcanzar y sostener los objetivos de crecimiento podrían llevar a un incremento de la plantilla, integrada ya por 140 personas de forma indefinida. Además, Mantequerías Arias, que desde su nacimiento en Corias de Pravia, en 1848, ha crecido hasta tener instalaciones en Albacete, Valladolid, Burgos y Ronda y formar parte del grupo francés Savencia, contribuye a la renta de unas 80 explotaciones ganaderas, de las que obtiene cada año 40 millones de litros de leche fresca con los que, además de queso fresco, produce mantequilla y queso de untar, dando valor añadido a una producción agroalimentaria que, para Roza, puede contribuir al mantenimiento del sector primario y, por tanto, del medio rural del Principado.
A esto se refirió también el presidente regional al reiterar que «el futuro de la Asturias del siglo XXI pasa por el medio rural», y asegurar que «a lo largo de toda esta legislatura mi Gobierno dejará constancia de su compromiso con el mundo rural». En una línea similar, el alcalde de Ribera de Arriba, José Ramón García, subrayó que para los municipios pequeños «tener empresas viables y productivas es un privilegio», un mensaje que, en cierta medida, quedó plasmado en el libro de honor de la compañía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.