Borrar
Despliegue especial en la web de EL COMERCIO con motivo del Sporting -Mirandés
José Guillermo Suárez-Valdés, José Antonio Álvarez, Jorge Suárez y Javier Parra.
«Nuestras empresas son bien recibidas en África, pero allí nada es fácil»

«Nuestras empresas son bien recibidas en África, pero allí nada es fácil»

APD aborda las diferentes oportunidades de negocio para las compañías del Principado en un continente «agradecido», pero «complejo»

AIDA COLLADO

Jueves, 20 de octubre 2016, 07:07

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) celebró ayer un foro para abordar las oportunidades de negocio que las empresas asturianas pueden encontrar en África, con un «elevado potencial de crecimiento, tanto en sectores industriales como de servicios». Para profundizar en las particularidades del continente, la jornada contó con los testimonios de tres compañías de la región que ya han dado el salto a África. De sus intervenciones se puede extraer que aunque «las empresas españolas son bien recibidas» en estos países, por lo general «muy agradecidos», el «aprendizaje del territorio es difícil». Es más, allí «nada es fácil, por cotidiano que pueda parecer».

El primero en contar su experiencia fue el consejero delegado de Aislamientos Suaval, José Guillermo Suárez-Valdés, quien explicó que su compañía ha pasado a facturar el 80% en el exterior, desde que diera el primer salto a Chile en 2012. Hoy, se encuentra activa en trece países. Entre ellos, Marruecos y Sudáfrica. A este último se refirió en su charla, en la que explicó que para acceder a los proyectos 'onshore' del país es necesario constituir una sociedad sudafricana. «En cuanto a los aspectos societarios y financieros, con un buen estudio de riesgo-país se pueden minimizar los posibles problemas», animó. Pero para gestionar la mano de obra local «hay que ir con la mente abierta y convencido de que todo lo que sabes no vale». Mentalizarse, por ejemplo, de que «un fin de semana al mes, el de después de cobrar» -en el segundo país que más alcohol consume del mundo- «será más largo». A pesar de las dificultades, «nuestra experiencia es estupenda», concluyó Suárez-Valdés.

El consejero y director comercial corporativo de Isastur, José Antonio Álvarez, narró cómo la empresa que empezó haciendo instalaciones eléctricas y proyectos de alta tensión se ha convertido en un grupo con presencia en cuatro continentes. Esta presencia es permanente en 17 países, entre ellos, Argelia y Marruecos. También Isastur reconoce que hoy el 80% de su facturación está fuera de España. De los 160 millones de su cartera de pedidos, 20 corresponden al continente africano. Pero «la contratación con los clientes locales es muy compleja. Cada país es distinto y cada cliente, también», advirtió.

En definitiva, resumió el consejero delegado de Impulso Industrial Alternativo (con presencia en Angola y otros muchos países africanos), Jorge Suárez, «el aprendizaje del territorio es difícil». Pero se trata de «una gran oportunidad para estar antes que los demás en un lugar con un gran futuro». Y un consejo: los africanos «valoran la presencia de los expatriados. Saben que viven en condiciones difíciles y valoran que la gente que va a trabajar viva allí, se africanice y mezcle con locales, no que trabajen desde el avión».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Nuestras empresas son bien recibidas en África, pero allí nada es fácil»