Borrar
Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
La central de Soto de Ribera, con su reflejo en el río Caudal.
Un nuevo sistema de EdP reducirá las emisiones del grupo 3 de Soto

Un nuevo sistema de EdP reducirá las emisiones del grupo 3 de Soto

La compañía invierte 3,4 millones en la infraestructura, que estará lista en los primeros meses de 2017, y mejorará también la eficiencia de la central

SUSANA BAQUEDANO

Miércoles, 7 de diciembre 2016, 10:12

En lugar de gasoil y fueloil, como viene siendo habitual hasta ahora, la eléctrica EdP utilizará gas natural en los arranques del grupo 3 de la central térmica de ciclo combinado de Soto de Ribera. Utilizará para ello un sistema innovador en el que invertirá un total de 3,4 millones de euros y que le permitirá reducir considerablemente las emisiones contaminantes, así como aumentar la eficiencia y flexibilidad de la planta térmica.

EdP será la primera compañía que ponga en marcha este sistema en Asturias, para el que está construyendo una infraestructura en cuya obra participan más de 110 trabajadores de 25 empresas colaboradoras, además del personal de la eléctrica. Los trabajos comenzaron en julio y se prevé que concluyan en los próximos meses.

La mayor parte de las obras se realizan mientras los distintos grupos térmicos -tanto el grupo 3 como los otros dos de la central de Soto de Ribera- están disponibles para atender la demanda del mercado.

El uso de gas natural en los arranques de la planta reducirá anualmente un 25% las emisiones de dióxido de carbono (lo que supone 3.000 toneladas), un 99% las de dióxido de azufre (50 toneladas), un 97% las emisiones de partículas (cuatro toneladas), y un 27% las de óxido de nitrógeno (cinco toneladas). Hay que tener en cuenta que la central viene realizando una media de 40 arranques al año, una cantidad que puede incrementarse en el futuro en función de las necesidades del mercado.

El gas natural conlleva ventajas en la operación y el mantenimiento de los equipos de la central. Se trata de un combustible más manipulable, limpio y que facilita los arranques del grupo, puesto que su combustión es más estable que la del fueloil y del gasoil. Este cambio de combustible para los arranques también evitará los riesgos que suponen tanto el transporte del gasoil y fueloil como su almacenamiento y mantenimiento en la planta térmica.

A esta mejora se suma la planta de desnitrificación que EdP está construyendo en el mismo grupo 3 y que le permitirá reducir las emisiones de óxido de nitrógeno hasta en un 80%. La compañía eléctrica inició en noviembre de 2014 este proceso en Aboño, donde las obras están cerca de su finalización, y en Soto, donde las comenzará el próximo año. Para ello, está construyendo dos plantas de desnitrificación, con un coste estimado en 90 millones de euros y en cuyas obras, adjudicadas al consorcio formado por la asturiana TSK y Mitsubishi Power Systems, se emplean 200 personas de forma directa.

El proyecto de desnitrificación y el nuevo sistema para los arranques se suman a las inversiones realizadas por EdP en la última década en mejoras ambientales en sus centrales de generación en Asturias. En total, ha invertido más de 200 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un nuevo sistema de EdP reducirá las emisiones del grupo 3 de Soto