Engie construirá para DuPont la mayor planta fotovoltaica de Asturias
Incluirá más de 22.000 módulos fotovoltaicos y cubrirá una cuarta parte del consumo eléctrico de las instalaciones de la multinacional en Tamón
DuPont dio este jueves un paso definitivo en su proyecto fotovoltaico de autoconsumo para sus instalaciones del valle de Tamón. La compañía, junto a Engie, ... anunció la firma de un contrato para la construcción de la planta, que será la mayor de Asturias, y que se ubicará en los alrededores de las factorías, en el propio recinto industrial. La filial en España de la energética gala diseñará, invertirá, construirá, operará y mantendrá el parque solar sobre suelo que tendrá una potencia instalada de 12,62 MWp. Se prevé que esté operativo en el primer trimestre de 2025.
Este proyecto se enmarca en un acuerdo de suministro bilateral, lo que se conoce como PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés).

El proyecto, que avanzó este periódico hace casi dos años, incluirá más de 22.000 módulos fotovoltaicos, fabricados con DuPontTM Tedlar, un material innovador que produce la propia multinacional americana, aunque no en Asturias, y que la compañía explica que garantizará la producción de energía y el rendimiento óptimo a largo plazo. Estos módulos se ubicarán sobre 400 estructuras de soporte fijas fabricadas en acero galvanizado en caliente.
DuPont espera que la instalación, que empezará a funcionar en 2025, permita cubrir la cuarta parte de su consumo de luz
Según el proyecto inicial de DuPont, el parque fotovoltaico ocupará casi 14 hectáreas, una superficie similar a 19 campos de fútbol, y requiere una inversión de 8 millones de euros, aunque esta podría haberse incrementado en los últimos tiempos por el alza de costes.
La nueva instalación permitirá cubrir aproximadamente el 25% de su consumo eléctrico y, a la vez, apoyar el desarrollo de electricidad renovable adicional en la región.
«En DuPont trabajamos activamente por la sostenibilidad de nuestras operaciones», señaló la presidenta de DuPont en España y Portugal, Ángela Santianes, que destacó que la colaboración con Engie para abastecer al complejo de Tamón mediante energía fotovoltaica «es una evidencia significativa de este compromiso».
El proyecto, que la multinacional había previsto tener ya en marcha este año, se ha retrasado ligeramente. La propia Santianes se quejó hace un año de que no habían encontrado aún ofertas de PPA que se ajustaran a sus expectativas. «Cuando haya un contrato razonable, lo firmaremos», señaló entonces. Ese momento ha llegado con el acuerdo con la filial de la compañía gala, que también destaca la ambición de esta iniciativa.
La directora gerente de Engie Solutions España, Janis Rey, apuntó que el proyecto «marca un hito significativo que refleja nuestra visión y compromiso de lograr una industria energética más sostenible». y destacó también los esfuerzos del grupo por «liderar la innovación en soluciones energéticas avanzadas, sostenibles y descarbonizadas».
Engie, que dirige en España la asturiana Loreto Ordóñez, es ya el sexto agente generador del país con una capacidad instalada de cerca de 3.700 MW y 1.700 empleados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.