Secciones
Servicios
Destacamos
P. L.
GIJÓN.
Sábado, 22 de febrero 2025, 01:00
La industria asturiana atraviesa una situación compleja, derivada de la debilidad de los mercados internacionales, los conflictos geopolíticos y el encarecimiento de las materias primas. ... Pero, incluso antes estas grandes adversidades, ha logrado cerrar 2024 en positivo. En concreto, la media anual se situó en el 2,3%, casi dos puntos por encima de la media nacional, que se quedó en el 0,4%, según los Índices de Cifras de Negocios en la Industria publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Solo Baleares (8,1%), Andalucía (6,9%) y Extremadura (4,7%) registraron medias del ejercicio superiores a la asturiana. Mientras que otras cuatro comunidades autónomas cerraron el año con descensos: País Vasco (-5%), Cantabria y Comunidad Valenciana (-3,9%, en ambos casos). En el caso de Asturias, las ventas de la industria experimentaron altibajos a lo largo del periodo, con picos negativos de hasta el -21,9%, en el mes de marzo, hasta incrementos del 37,6% en julio. El último trimestre encadenó valores positivos –con una subida interanual del 6,7% en diciembre, una décima menos que en el conjunto de regiones–. No obstante, la incertidumbre que impera en las economías mundiales no permite todavía considerar que la recuperación está asentada.
Si bien es cierto que las cifras son razonablemente buenas, hay que recordar que son comparan con las de 2023, que fueron muy negativas por el contexto internacional. Hasta el punto de que todos los meses, con la excepción de febrero y marzo, anotaron caídas de la facturación, que llegaron a superar el -22% en junio y julio. La media del año fue del -9,9%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.