El juez autoriza la prórroga del preconcurso de Duro Felguera y nombra a Lexaudit para mediar en la reestructuración
El magistrado Rafael Abril destaca la «importancia estratégica» de Duro Felguera en el tejido industrial español para justificar la nueva ampliación del proceso
El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Oviedo, con sede en Gijón, ha autorizado este jueves la prórroga solicitada por Duro Felguera para ampliar ... nuevamente el preconcurso de acreedores hasta el próximo 31 de julio. Además, el magistrado Rafael Abril ha acordado, también a petición de la ingeniería, nombrar a Lexaudit Concursal como experto en reestructuración empresarial.
De este modo, la compañía, que se encuentra en una situación crítica a nivel económico, consigue ganar margen de maniobra para seguir negociando y tratar de evitar el concurso. El auto recoge que la ingeniería ha recabado y obtenido la conformidad de los acreedores necesarios para instar la referida prórroga, gracias al consentimiento de Banco Sabadell, Banco Santander y Unicaja, que representan el 63,69 % de los créditos que pueden resultar afectados por la reestructuración en el momento de la solicitud (la ley exige alcanzar al menos el 50%).
Para justificar su decisión, el magistrado sostiene que «las normas no deben interpretarse de espaldas a la situación social y económica que se vive al tiempo de ser aplicadas». En ese sentido, se reconoce «permeable a la realidad social que rodea la aplicación de la norma en cuestión y consciente, sin duda, de la importancia estratégica de la sociedad deudora en el tejido industrial español».
Se trata, asegura Rafael Abril, de una mercantil que «ha pasado por varios procesos de reconversión, evolucionando hacia la ingeniería y ejecución de proyectos industriales y energéticos». Además, apunta que «no debe olvidarse que esta empresa da empleo a casi 1.500 personas, con una importante implantación a nivel internacional, nacional y, sobre todo, local, con una antigüedad de casi 200 años y cotizando en Bolsa desde hace más de 100».
En el auto se explica que «la innegable importancia estratégica [de Duro Felguera] viene avalada por la extraordinaria ayuda económica proporcionada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE)», que aportaron 120 millones de euros en préstamos durante la pandemia. Precisamente, la compañía ha acordado con la SEPI un plan de «viabilidad financiera» que incluye una renegociación de la deuda que mantiene con el organismo y un ajuste de empleo.
El Principado, que concedió a la compañía un crédito de seis millones de euros a la vez que la SEPI, mostró ayer su satisfacción tras conocerse el visto bueno del juez. El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, se mostró confiado en que la prórroga permita «avanzar en un plan de reestructuración que, con la ayuda de la SEPI, pueda dar continuidad» y, al mismo tiempo, facilite que la empresa se incorpore «a sectores económicos que cada vez van a ganar más peso, como puede ser la industria de la defensa».
También en la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) se congratularon de la posibilidad de «ganar tiempo para asegurar la viabilidad de una empresa estratégica». No obstante, recalcaron que se debe ir más allá y que «es imprescindible que se articule un plan sólido que garantice el empleo, la actividad industrial y la estabilidad de toda la red de proveedores que depende de la compañía».
Por su parte, desde el comité de empresa de la matriz de Duro Felguera señalaron que, si bien la prórroga les da «un poquito de alivio», quieren conocer los detalles de los planes futuros de la empresa. Además, los representantes de los trabajadores reclaman ser partícipes de primera mano de todas las decisiones para la reorganización «de la manera más adecuada». Eso sí, matizaron que debe ser un plan de reorganización y no de reestructuración.
«Reflotar» la compañía
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de la cotizada calificó de «magnífica noticia» la extensión y pidió «reflotar Duro Felguera, con un plan que permita la viabilidad a futuro de la empresa».
En relación al nombramiento de Lexaudit Concursal, el mismo magistrado (pero en un auto diferente), apunta que esta se encargará de «la elaboración de un informe general de evaluación del plan de reestructuración conjunto», que incluye a las diez sociedades que conforman el grupo. No obstante, la decisión puede ser impugnada en un plazo de cinco días por quien acredite interés legítimo en la misma.
El experto, explica el juez, «puede asistir al deudor y acreedores en distintos momentos», ya sea negociando con los acreedores, en relación con los contratos del deudor, con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento, con las ejecuciones y su posible suspensión, etc. Asimismo, puede asistir al deudor en cuanto a la formación de un plan de reestructuración.
Ahora, la cúpula de Duro Felguera tiene un mes y medio adicional para convencer a los acreedores y, al mismo tiempo, buscar fórmulas para inyectar liquidez en la compañía para poder operar. En ese escenario, los máximos accionistas del grupo, los aztecas Prodi y Mota-EngilMéxico, parecen más abiertos ahora a la posibilidad de aportar más capital (ya sea de forma directa o a través de un nuevo socio). En paralelo, la ingeniería tiene en el horizonte la celebración de la junta general ordinaria de accionistas, que tendrá lugar el próximo viernes, 27 de junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.