
Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Martes, 28 de junio 2022, 02:09
Ha sido 'in extremis', en el último Consejo de Ministros antes de que expirara el plazo. Las ingenierías asturianas Isastur e Imasa y la siderúrgica ... Celsa, propietaria de la gijonesa Moreda Riviere Trefilerías, lograron ayer un auténtico balón de oxígeno para relanzar su negocio en forma de distintos préstamos del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, que depende de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En concreto, son 40, 35 y 550 millones de euros, respectivamente, con cargo a este instrumento económico, dotado con 10.000 millones, que fue puesto en marcha por el Gobierno hace dos años para aportar apoyo público temporal a empresas con carácter estratégico muy afectadas por la pandemia. Sin embargo, solo se han concedido 3.255,8 millones en 30 operaciones, entre ellas, las de Duro Felguera y Volotea, y el plazo finaliza el jueves, después de que la Comisión Europea rechazara prorrogarlo.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, destacó tras el Consejo de Ministros el «carácter estratégico» de las compañías que recibirán las ayudas aprobadas ayer, que incluyen también a Vivanta, Meeting Point y Blue See, hasta sumar un total de 721 millones.
En el caso de Isastur, la financiación se canalizará a través de la concesión de un préstamo participativo de 20,4 millones de euros y otro ordinario de 19,6 millones. Destaca el Ministerio de Hacienda, el impacto laboral y económico de la compañía, «muy elevado en España y especialmente en Asturias», y los 1.981 trabajadores con los que contaba en 2020, la mayoría en el Principado. También subraya su papel destacado en la cadena de valor entre sus clientes y el impacto que ha tenido la covid en las ingenierías. De hecho, el resultado bruto de explotación de Isastur cayó más de un 212% el año pasado, «lo que evidencia el fuerte impacto de la crisis sufrida en la actividad del grupo».
Para su presidente, Fernando Alonso, este apoyo financiero supone «un alivio importante», que les permite encarar el futuro en una posición más favorable, sobre todo, porque las perspectivas son buenas, «mejor de lo que eran antes de la pandemia», con altos niveles de contratación, impulsados sobre todo por las renovables.
Imasa, que se mueve en un negocio parecido, también cuenta con una importante inyección económica: un préstamo participativo de 17,85 millones de euros y otro ordinario de 17,15. En su caso, Hacienda subraya también su importante papel en el empleo y la economía asturiana, al haber llegado incluso a los 1.200 trabajadores, y su fuerte presencia internacional, así como el desplome de la demanda que ha sufrido con la covid, que cifra en un 56,7% en 2020 y en un 28,6% en 2021.
El director general de la empresa, José Ignacio Martínez Espinar, coincidía en destacar las buenas previsiones del sector de las renovables, aunque también los retrasos en ciertas inversiones ante la incertidumbre que impregna la economía. Igualmente, espera años de buena contratación. «Este apoyo financiero supone la normalización de las operaciones», explicaba ayer, «conseguir una mejor salud financiera y también tranquilidad», que se traslada a trabajadores, proveedores y otros actores del negocio.
Ayuda 40 millones de euros, repartidos en un préstamo participativo de 20,4 millones y otro ordinario de 19,6%.
Razonamiento Impacto laboral y económico muy elevado. En 2020 contaba con 1.981 trabajadores, la mayoría en el Principado. Actor clave en la cadena de valor entre sus clientes.
Efectos de la covid Fuerte deterioro de la actividad. Caída de más de un 212% en su resultado de explotación.
Ayuda 35 millones de euros, 17,85 millones en un préstamo participativo y otro ordinario de 17,15 millones.
Razonamiento Compañía que ejerce un papel importante tanto en el empleo como en la economía de Asturias, con una plantilla que llegó a las 1.200 personas, con amplia presencia internacional.
Efectos de la covid Impacto muy significativo en las ventas, con una bajada del 56,7% en 2020 y de un 28,6% en 2021.
Ayuda 550 millones. 280,5 millones de euros en un préstamo participativo y 269,5 de otro ordinario.
Razonamiento Tiene 120 centros de trabajo en nueve países -en Asturias, Moreda Riviere Trefilería-; genera 4.500 empleos directos, 33.000 con indirectos e inducidos, y cuenta con 7.000 proveedores
Efectos de la covid La pandemia generó caídas en sus mercados naturales del 25% en 2020 y unas pérdidas de 364 millones.
Se da la circunstancia de que ambas empresas asturianas habían solicitado de inicio 25 millones de euros cada una, pero el retraso en el análisis y concesión de las ayudas por parte de la SEPI deterioró su situación y elevó las cifras finales.
Celsa, con unos 250 trabajadores en Moreda Riviere Trefilerías, recibirá la mayor ayuda concedida hasta ahora por parte del fondo: 550 millones. De ahí que, al ser superior a 250, haya necesitado la autorización de la Comisión Europea antes de llegar al Consejo de Ministros. Esta inyección financiera se reparte en 280 millones de un préstamo participativo y otro ordinario de 269,5. Subraya el Gobierno, que este grupo emplea a 4.500 personas en España de forma directa, que se elevan a 33.000 con indirectos e inducidos, y su efecto tractor con más de 7.000 proveedores. La crisis de la covid provocó caídas en sus mercados naturales de un 25% y 364 millones de pérdidas en 2020.
Por otro lado, el consejero de Industria, Enrique Fernández, que durante los últimos meses ha mantenido contactos con la SEPI para respaldar la concesión de este apoyo financiero, mostró ayer su satisfacción por su aprobación y recordó también su involucración en el caso de Duro Felguera, a cuyo rescate por parte de la SEPI, de 120 millones, contribuyó el Principado con 6 millones de euros adicionales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.