La planta de mantequilla clarificada por la que puja Asturias prevé crear 50 puestos de trabajo
Los inversores indios, que valoran situarla en Avilés, pero también en otros emplazamientos, confían en contar con el apoyo de las administracioness
La planta de producción de mantequilla clarificada que Avilés aspira a acoger generaría en torno a medio centenar de puestos de trabajo ... directos para el desarrollo de la primera fase. Aunque aún se encuentra en un estadio muy temprano y no se ha decidido la ubicación, el Principado parte con la ventaja de que cuenta con el ecosistema y la materia prima necesaria para asumir las más de cinco toneladas diarias que se manejan como capacidad de producción. Hasta tres compañías forman parte de este proyecto a través de una 'joint venture' (una sociedad resultado de la unión de varias empresas para trabajar por un objetivo concreto): Haldiram India, Nippon Global e Indian Food Group.
Representantes de los tres grupos aterrizaron el domingo en Asturias con la intención de visitar varias plantas lácteas de la región y comprobar de primera mano las posibilidades que ofrece el Principado. En ese sentido, Amit Sawhney, consejero delegado de Nippon Global, reconoció, justo antes de reunirse ayer con el presidente de la Cámara de Avilés, Daniel González, que ya se han mantenido encuentros con varios suministradores de la zona y destacó que «Asturias es un gran proveedor de mantequilla», lo que les permitiría realizar el aprovisionamiento necesario de este derivado lácteo para transformarlo luego en su producto. «Queremos ver el apoyo del Gobierno y cómo se podría desarrollar el proyecto», subrayó el empresario. El director de la Oficina Económica del Principado, José Antonio Sicre, también estuvo presente en la reunión posterior al encuentro con los medios.
Sawhney, que ejerció como portavoz de la delegación, entre la que se encontraban también Manohar Lal, propietario de Haldiram India, y Mukesh Gupta, representante de Indian Food Group, afirmó que hay otros lugares en Europa muy competitivos en los que también podría acometerse la inversión, pero «el objetivo es desarrollar una instalación en Asturias». Además, el máximo responsable de Nippon Global añadió que la intención no es producir únicamente mantequilla clarificada, sino también panir, un tipo de queso fresco indio, un punto que juega también a favor de Asturias, que cuenta con una gran industria quesera: «La oportunidad es que se produzca aquí la mantequilla clarificada, porque hay una gran demanda de la comunidad india en Europa, pero eso también depende del soporte y el apoyo que el Gobierno pueda ofrecer a este proyecto». Además, apuntó que «si se desarrolla un buen ecosistema en Asturias» a raíz de la instalación de este centro, podría traerse alguna infraestructura de producción procedente de la planta que ya dispone Haldiram Group en Reino Unido.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Daniel González, explicó que la ciudad y la región pueden ofrecer infraestructuras, conocimiento y, sobre todo, suelo industrial disponible a precios competitivos. «A diferencia de Madrid, se pueden hacer inversiones en las que el coste de vida para los futuros trabajadores de la planta sea más asequible». González ha ofrecido a los empresarios indios los terrenos del futuro ecoparque de baterías.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.