

Secciones
Servicios
Destacamos
'El so enriquecimientu, la nuesa probitú ( su enriquecimiento, nuestra pobreza)'. Con este lema en la pancarta de cabecera se desarrolló ayer la marcha de ... los sindicatos CSI, CGT, CNT y SUATEA por el centro de Gijón. Un año después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, «la crisis económica se ha agudizado», subrayaron. Con una inflación disparada al 7%, los salarios, indicaron, solo subieron un 2% de media. «Mientras las cadenas de distribución alimentaria baten récords de ganancias, a nosotros nos cuesta no poder llevar los alimentos a casa. Y mientras las eléctricas ganan miles de millones no pudimos calentarnos este invierno. Muchas personas tuvieron que elegir entre pasar hambre o frío al no disponer de recursos económicos suficientes para pagar ambas cosas a la vez».
En este contexto de «subida asfixiante de la cesta de la compra, de la energía; del precio de alquiler de la vivienda, del incremento del euríbor, que se está llevando por delante a familias que no pueden hacer frente a sus hipotecas, y la pérdida de poder adquisitivo», las cuatro organizaciones sindicales, acompañadas de centenares de personas (se calculaba un millar en los jardines del Náutico), reclamaron «un reparto más justo de la riqueza. Porque, mientras que la banca y las eléctricas ganan millones y los ricos son cada vez más ricos, nosotros nos empobrecemos y las crisis económicas las pagamos los de siempre».
Así, con proclamas como 'la crisis social que la pague el capital', los manifestantes reclamaron «la subida salarial que nos merecemos y un trabajo digno con derechos. Que se ponga a la clase obrera en el centro del debate y no tenga que soportar esta brutal agresión», ya que «al tiempo que las condiciones laborales empeoran, los sueldos son cada vez más escasos y también aumenta la edad de jubilación o el periodo de cálculo de una prestación».
En resumen, «pedimos una vida digna». Para ello consideran vital defender los servicios públicos como la sanidad y la educación ante intentos de privatización que detectan, en el caso educativo, «en la FP, con una formación más centrada en lo que la empresa quiere y menos integral, y el ciclo de 0 a 3, que sigue sin estar totalmente integrado en la red de la consejería».
También ven necesario «derogar la reforma laboral de 2012, que abarata el despido» y poner fin «a la Ley 'Mordaza'». Porque «durante mucho tiempo hemos oído que este supuesto gobierno, el 'más progresista de la historia' iba a suponer un cambio. Pero, lejos de la realidad, poco ha cambiado. Incluso ha empeorado, porque llevamos estos últimos años viendo casos y casos de represión». Llegados a este punto, se refirieron a la condena a seis sindicalistas de CNT a tres años y medio de cárcel tras «salir en defensa de una compañera» en la pastelería La Suiza de Gijón. «Pedimos su absolución».
Por su parte, el secretario de USO-Asturias, Miguel Rivero, participó el manifestación de Zaragoza, donde, en línea con otras organizaciones sindicales, reclamó que «los salarios suban acorde con la inflación. Los asalariados cada vez tenemos menos peso en el Producto Interior Bruto (PIB), lo que es una clara muestra de desigualdad, contra la que hay que luchar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.