Borrar
Iván Trujillo, director del Festival de Cine de Guadalajara, en México.
El sector audiovisual asturiano abre mercado en México

El sector audiovisual asturiano abre mercado en México

El primer Foro de Coproducción que une a la región con el país azteca llevará películas al Festival de Guadalajara

JESSICA M. PUGA

Jueves, 27 de noviembre 2014, 03:16

La apertura de una vía de cooperación audiovisual intercontinental en Asturias ya es oficial. La de ayer fue la primera jornada del Foro de Coproducción que une a la región con México, una decisión ideada por los Festivales Internacionales de Cine de Gijón y Guadalajara (en el país sudamericano) y organizado por la Asociación de Empresas de Producción Audiovisual del Principado de Asturias (AEPA), con el apoyo de Asturex y la participación del Clúster Audiovisual. El director del FICX, Nacho Carballo, recalcó la «importancia que tiene para la región, su festival y la industria iniciar unas relaciones comerciales» con un país como México. El director del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Iván Trujillo, destacó «el gran momento» que vive el cine de su país, «con unas 120 producciones anuales y una nueva generación de productores».

De sus relaciones, los responsables buscan conseguir principalmente acuerdos comerciales, consorcios, trajes a medida que satisfagan a ambas partes y proyectos que ayuden a la exportación. El objetivo del sector audiovisual asturiano es fijarse en México, para ver «qué les funciona, qué posibilidades tiene su mercado y cómo podríamos acoplarnos», explicó Carmen Comadrán, presidenta de AEPA. Su idea pasa también por el aprovechamiento de contenidos y el intercambio de experiencias propias, en tanto que ellos han trabajado más la coproducción cinematográfica y en documentales, mientras que en España hay mayor conocimiento digital. «En Asturias siempre habíamos estado un poco descabezados, y ahora por fin hemos decidido trabajar juntos», apuntó Carballo.

El foro se prolongará hasta el sábado, tiempo en el que los representantes mexicanos habrán conocido el FICX y varias instalaciones de productoras y de televisión. El siguiente paso de actuación será en marzo, cuando algunos proyectos asturianos se proyecten en el seno de su encuentro de coproducción y se dedique un día a éstos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El sector audiovisual asturiano abre mercado en México