Borrar
Las guisanderas homenajeadas en la gala 2025 acompañadas del resto de integrantes del club y autoridades políticas cumplen el Asturias Challenge. Juan Carlos Román

La familia guisandera celebra su gran fiesta

El club incorpora a las cocineras Mirta Rodríguez, Mariali Candás y Lucía Fernández y jubila a Lydia Vázquez y Ángela Pérezen su gala de 2025

Jessica M. Puga

Jueves, 5 de junio 2025, 16:32

Igual que en un guiso cocinado con mucho mimo, no faltó detalle en la gala anual del Club de Guisanderas. La ocasión invitaba a brindar por muchos motivos: celebrar a las tres cocineras asturianas que se suman al grupo, aplaudir a las dos que se jubilan y hacer entrega de la Guisandera de Oro 2025 al periodista y profesor Josema Azpeitia y de la distinción como Embajador del Club de Guisanderas al Mesón Astur, ubicado en Málaga.

La receta tenía de base todos los ingredientes para ser un gran plato. Había buena mano, mucha ilusión y corazón y más dosis de emoción de las pretendidas, y todo contribuyó a redondear la fiesta. Las razones las resumió la presidenta del club, Amada Álvarez, al inicio de la gala celebrada en el hotel NH de Gijón: «Hemos tenido un curso buenísimo», apuntó antes de referenciar el nuevo libro publicado y los últimos premios ganados por una asociación que suma 43 miembros.

La gala de guisanderas de 2025 se cocinó a fuego lento, empezando con las tres cocineras que se suman al club que lleva 27 años velando por proteger y encumbrar la cocina tradicional asturiana. Nombres que «se recolectan» por todo el Principado, esta vez en concreto en Oviedo, Villaviciosa y Villayón.

La nueva guisandera del occidente, Mirta Rodríguez, celebró su adhesión al club, emocionó a los presentes y reivindicó el oficio y el territorio. «Emprender en la zona rural es muy difícil hoy en día porque hay muchísima burocracia», lamentó, al tiempo que agradeció los «apoyos» que allanan el camino. A ella, férrea defensora de la despensa y el recetario propio de su zona, la glosaron sus hijos, quienes aplaudieron una madre «valiente, trabajadora y tozuda que lleva 18 años al pie de cañón» en El Torneiro, el restaurante que es un templo del pote, eso sí, con nabizas. «Mi plato demuestra que la gastronomía de Asturias es muy diversa», manifestó. Su labor en la cocina se complementa con una ganadería de bueyes.

Josema Azpeitia, tras recibir el premio Guisanera de Oro.

«De gastronomía y nutrición se debería hablar en los colegios»

El Club de Guisanderas de Asturias otorga cada año un galardón a una persona que haya destacado por «hacer bandera y defender los mismos principios que las cocineras asturianas», como son la cocina tradicional y los productos de calidad y de proximidad. El premio se entregó este año, elegido por unanimidad, al periodista, gastrónomo y profesor Josema Azpeitia. El Guisandera de Oro 2025 agradeció no solo la concesión, sino la labor que «hacen estas mujeres». Lo aplaudió porque lo considera de vital importancia, hasta el punto que no entiende por qué la cocina no es una asignatura obligatoria. «De gastronomía y nutrición se debería hablar en los colegios. No digo que sea una actividad extraescolar, sino algo básico», dijo, y recibió un gran aplauso.

En el transcurso de la gala de 2025 también se entregó la distinción como

Embajador del club

al Mesón Astur, ubicado en Málaga, en las personas de sus propietarios, Ana y Eduardo.

Otra «guisandera de corazón» se sumó al club desde Oviedo. Lucía Fernández lo hace para, dijo, «seguir manteniendo nuestro amplio recetario». Ella en verdad lo lleva haciendo más de 20 años con clientes «que ya son familia» de La tabernilla de Oviedo. Y ya que estaban en grupo, recordó una fórmula de éxito: «Siempre somos más fuertes asociados. Queremos que Asturias siga latiendo», manifestó esta ovetense de cuna y trayectoria profesional que lleva el desarme más allá de lo que establece el calendario y siempre dice «que la hostelería engancha». La nueva guisandera allanó el camino para que sus hijas recojan su testigo, «unas niñas que tienen mano y chispa y hemos criado transmitiéndoles todo el amor por los fogones asturianos». Con ella subió al escenario otra guisandera de Oviedo, Joaquina Rodríguez, que aprovechó para celebrar a una amiga que es de la familia y desear larga vida al club: «Que nunca falte una cuchara que siga contando nuestra historia».

El nuevo trío de ases se completó con María Alicia Candás, 'Mariali', que en Argüero, en el concejo de Villaviciosa, cogió las riendas del restaurante El Verano. Es el suyo un restaurante matriarcal en el que la impronta de sus antecesoras sigue muy presente. Contó su evolución el alcalde del concejo, Alejandro Vega, como amigo de la familia, quien aprovechó la ocasión para recomendar a los presentes ir a comer pulpo con patatines o llámpares. «Sumarme a este club es un premio para mí y para mis abuelas, mis tías y mi madre y lo hago extensible al recordarlas a todas esas mujeres que siempre han estado delante de los fogones, sin descanso muchas veces». Lo saben bien en su familia, al frente de un chigre que empezó a funcionar hace 70 años y ha sabido evolucionar, pese a los problemas.

Sabor agridulce

Dos son las guisanderas que se jubilan. «Ojo, que solo nos retiramos de nuestros negocios, pero no de este club que nos da tanto», apuntó al respecto Ángela Pérez, una de las fundadoras del club y hasta esta primavera al frente en El Crucero del restaurante Casa Emburria. Con ella, Lydia Vázquez, de Casa Mon's, jubilada el año pasado.

El colaborador de este periódico Luis Antonio Alías se encargó de recordar a las guisanderas que ya no están físicamente, «pero que siempre estarán en nuestra memoria». El legado de todas es ejemplo de lo que el club, que actualmente tiene a la mitad de sus asociadas en activo, persigue: que la cocina tradicional permanezca por siempre. Para arroparlas en su misión las acompañaron la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez; la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón; la de Villayón, Estefanía González, y el de Salas, Sergio Hidalgo, así como el concejal de Oviedo Alfredo García Quintana y el vicepresidente de Otea, Fernando Corral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La familia guisandera celebra su gran fiesta

La familia guisandera celebra su gran fiesta