Borrar
TELEFONÍA. Dos jóvenes utilizan su teléfono móvil sentados en un parque de Bilbao. / E. C.
Asturias se sitúa a la cola nacional en navegación a través del móvil Telefónica crea un operador de bajo coste
ECONOMÍA

Asturias se sitúa a la cola nacional en navegación a través del móvil Telefónica crea un operador de bajo coste

El Principado supera, junto con la Comunidad Foral de Navarra, el promedio español de envío de mensajes cortos (SMS) en un 4,3%

M. J. A. AGENCIAS

Domingo, 19 de agosto 2007, 03:32

La penetración de la telefonía móvil supera de largo el 100% de la población española pero no todos los ciudadanos hacen el mismo uso intensivo de este sistema de comunicación. Más utilización se traduce en mayores ingresos medios para las operadoras. Los habitantes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, Cataluña, Navarra y Aragón son, por este orden, los que proporcionan más elevada facturación por persona, según datos proporcionados por Vodafone, que -con matices- pueden extrapolarse al conjunto de las compañías.

La cifra media de ingresos por usuario activo en un determinado periodo de tiempo se denomina ARPU en el lenguaje del sector. En el primer trimestre del año fiscal -que comprende los meses de abril a junio de este año- esa cantidad ascendió para Vodafone a 36,3 euros, y fueron seis las comunidades que superaron esa media nacional: Canarias, que la rebasó en un 21,6%; Baleares, en el 16,7%; Cataluña, en el 7,6%; Madrid, en el 6,7%; Navarra, en un 2,6%, y Aragón, en el 1,6%. También las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla quedaron por encima, porque la facturación por usuario activo fue un 10,5% superior al promedio estatal.

En el extremo opuesto, las comunidades que aportaron ingresos medios por usuario sensiblemente inferiores a la media son, por este orden, Galicia, con el 13,3% menos; Asturias, con el 11,9% y Extremadura, donde el ARPU fue un 11,3% inferior. Muy próximas al promedio se encuentran la Comunidad Valenciana (99,6%) y Murcia (99,1%).

Los comunidades que envían más mensajes cortos (SMS) son -con datos de Vodafone España-, Canarias (29,1% más que la media), Baleares (13,9% más), Cataluña (10% más), Asturias y Navarra (que superan el promedio en un 4,3%). También las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla rebasan el promedio, en este caso en un 18,8%. Las autonomías donde se emiten menos SMS en comparación con la media nacional son Cantabria (16,1% menos), Andalucía (9,8% menos) y La Rioja (7,8% menos).

En la mensajería a través de móvil -envío de vídeos, fotos, otro tipo de archivos de datos- las comunidades que destacan son nuevamente Canarias, con un tráfico que supera en un 40% a la media; las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (35,4% más); Navarra, que supera el promedio en un 16,8% y Castilla- La Mancha, que lo hace en un 14,5%. Las autonomías con menor índice comparado de envíos MMS son Castilla y León (un 18% por debajo de la media), Madrid (7,4% menos) y La Rioja (5,8% menos).

La navegación en el móvil es, finalmente, un logro reciente. Según cifras de Vodafone España, los territorios que más la utilizan son, por comparación con la media nacional, Ceuta y Melilla, que supera el promedio en un 44,9%; las Canarias, que lo rebasa en un 37,9%, y las Baleares, con un uso 17,6% superior. Aragón está un 13,5% por encima de la media, Cataluña un 4,9% y la Comunidad Valenciana un 4,2%. En el extremo opuesto, los usuarios riojanos se quedan un 25,8% por debajo del promedio nacional de utilización de la capacidad de navegación a través del terminal móvil, y la comparación también sitúa en los últimos puestos a los castellano-leoneses (14,7% menos) y asturianos (14,5% menos). El gigante español de las telecomunicaciones, Telefónica, prepara el lanzamiento de una marca de telefonía móvil de bajo coste, que probará en Alemania y quiere extender al resto de Europa.Para la experiencia piloto, Telefónica competirá en Alemania con la gigante local, Deutsche Telekom, que a mediados de julio sacó al mercado un segundo operador de ese tipo (Congstar), según fuentes conocedoras del proyecto.

Bautizada Fonic, en Alemania funcionará con la red de la compañía O2, que fue adquirida en el año 2005 por Telefónica. Esta nueva marca se dirigirá a los "jóvenes y grupos étnicos", han señalado. Si los resultados son positivos, Telefónica se plantea extender la idea a España, Reino Unido, Irlanda y República Checa, ha concluido la fuente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias se sitúa a la cola nacional en navegación a través del móvil Telefónica crea un operador de bajo coste