Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
Miércoles, 3 de octubre 2007, 10:06
No es lo mismo. El Ayuntamiento de Gijón rechazó ayer las críticas de las empresas privadas de transporte escolar a la nueva medida de la Empresa Municipal de Transportes (EMTUSA) de ofrecer gratuidad total en los viajes a los menores de 13 años, argumentando que en ningún caso tratarán de competir con sus servicios a los colegios. Según señalaron representantes municipales, el objetivo de esta nueva política tarifaria es buscar «la fidelización de los jóvenes» en el uso del transporte público y no ofrecer de forma específica una alternativa de transporte a los estudiantes en sus desplazamientos a los centros.
El portavoz de la Junta de Gobierno, José María Pérez, quiso dejar claro que «EMTUSA no es un transporte escolar» y recordó que, como servicio de uso abierto al público, «pueden utilizarlo tanto personas de 80 años como niños de 8 años, pero en ningún caso se centra en dar un servicio específico de transporte a los colegios».
El edil respondía de esta forma a las críticas recogidas en EL COMERCIO en el que las empresas privadas mostraban su temor a que la oferta de EMTUSA derivase en un éxodo de los usuarios de sus líneas de transporte escolar y de las consecuentes pérdidas económicas.
Una normativa rígida
Al margen de considerar la medida como «competencia desleal», al entender que «al ser una empresa pública puede permitirse fondos para una medida como la gratuidad que nosotros no podemos ofrecer», los empresarios recordaban que el transporte de menores debe adecuarse a una serie de «normas rígidas» establecidas por el Real Decreto 443/2001 sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores. Estas normas incluyen, entre otras, la prohibición de viajar de pie y la presencia de un acompañante para atender a los menores durante el desplazamiento.
Los empresarios apuntaron que los autobuses urbanos quedarían obligados a seguir los patrones de esta normativa en el momento en que el número de menores de 16 años a bordo superase un determinado porcentaje del total de viajeros. En concreto el texto normativo describe en su artículo primero cuatro casos en los que se deberán aplicar «las condiciones de seguridad previstas» en el Real Decreto.
En primer lugar la norma apunta a los transportes públicos regulares «de uso especial de escolares por carretera», cuando al menos la tercera parte de los alumnos transportados tenga una edad inferior a dieciséis años. En el caso de las «expediciones de transportes públicos regulares de viajeros de uso general por carretera», el Real Decreto será de aplicación cuando la mitad de sus plazas «hayan sido previamente reservadas para viajeros menores de dieciséis años».
La tercera categoría recogida por el decreto es la de «transportes públicos discrecionales de viajeros en autobús». En este caso las normas especiales de seguridad deberán aplicarse «cuando tres cuartas partes de los viajeros sean menores de dieciséis años». finalmente, cuando se trate de «transportes privados complementarios de viajeros por carretera», adquirirán la condición de transporte escolar «cuando la tercera parte, o más, de los viajeros sean menores de dieciséis años».
José María Pérez insistió en que «la empresa municipal no es un transporte escolar y por lo tanto no está sujeto a esa norma». Pérez apuntó, no obstante que «los vehículos de EMTUSA son plenamente seguros. Lo han sido hasta ahora y lo siguen siendo». Recordó además que la empresa no permite a los menores de cuatro años viajar en autobús sin acompañante.
El portavoz municipal consideró que con la entrada en vigor de la gratuidad para menores de 13 años medida la única diferencia será el coste del servicio para los niños «que hasta ahora siempre han podido viajar en EMTUSA, pero desde ayer -por el lunes- lo hacen sin tener que pagar».
Gran aceptación
Pérez anunció ayer los datos referentes al primer día de funcionamiento de las nuevas tarifas de EMTUSA, en el que se sirvieron 1.239 desplazamientos -1.192 viajes y 47 transbordos- gratuitos de usuarios menores de 13 años con Tarjeta Ciudadana. El concejal consideró que estas cifras representan «un alto nivel de aceptación de la nueva medida» y apuntó que en las próximas semanas «estaremos pendientes de su evolución». Según explicó, «EMTUSA irá analizando los datos de viajeros para ver qué líneas se usan más, qué horarios son los más frecuentados y qué edades tienen los que se benefician de esta gratuidad». El objetivo de estos análisis será en todo caso «ir mejorando el funcionamiento del sistema de autobuses urbanos de Gijón». El edil recordó que la iniciativa «responde a un compromiso público adquirido por la alcaldesa de facilitar el uso del transporte público y realizar acciones para fidelizar a los jóvenes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.