Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
Martes, 11 de diciembre 2007, 09:12
La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón dio ayer luz verde a la ampliación de 39.676 metros cuadrados del terreno afectado por el plan de supresión de las vías ferroviarias. Se trata del espacio existente entre la pasarela que une el Polígono de Pumarín con Moreda y la avenida del Príncipe de Asturias. Esa ampliación, para la que ha sido necesaria una «modificación puntual del PGOU», dejará el total de la actuación en 201.000 metros cuadrados, según indicó ayer el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo.
El siguiente paso tendrá lugar el próximo viernes, cuando el Pleno acometa la aprobación inicial de esta ampliación, en la que se prevé construir torres de viviendas de 15 pisos de altura. Además, Sanjurjo indicó que de esas nuevas viviendas, «el 40% tendrán algún tipo de protección oficial».
«Ganar espacio»
El objetivo del cambio es «ganar espacio y dar coherencia a este entorno de entrada a la ciudad entre la avenida del Príncipe de Asturias y la plaza de El Humedal». La idea de esta ampliación surgió cuando el Ministerio de Fomento sacó a información pública el plan. Entonces el Ayuntamiento de Gijón sugirió la posibilidad de que se agruparan en una sola vía las líneas de Feve procedentes de Avilés y de Langreo, lo que fue aceptado por los responsables ministeriales. Por tanto, Sanjurjo explicó que «la línea de Feve irá bajo un único túnel hacia la futura estación intermodal, ya que las dos vías confluirán en el vértice del polígono de Mora-Garay».
En el nuevo espacio ganado, el Ayuntamiento tiene previsto construir una gran glorieta de acceso a la ciudad, que también irá vinculada a la avenida de Portugal. Además, Gijón al Norte ha propuesto para la nueva zona una edificabilidad de 0,45 metros cuadrados por cada metro cuadrado de terreno liberado, es decir, algo más de la mitad que para el resto de la actuación. Sanjurjo aseguró que «se hace así pensando en que la mayor parte de la superficie sea suelo para equipamientos, que aún están sin definir».
En principio, y a expensas del proyecto definitivo de la estación intermodal, está previsto que la edificabilidad sobre la rasante sea de 17.854 metros cuadrados, en edificios abiertos y con una altura máxima de 15 plantas. De las viviendas resultantes, un 40% tendrán algún tipo de protección oficial. Además, en estas construcciones se seguirá una tipología similar a las actuales torres que ocupan el Polígono de Pumarín, con el fin de dar una homogeneidad a la zona. Pero será importante que el Ministerio de Fomento finalice el proyecto constructivo de la estación intermodal con el fin de que se definan los espacio ferroviarios que precisará, con el fin de concretar el terreno libre disponible.
Criterios generales
El concejal de Urbanismo añadió que «queda pendiente la reordenación de aquel área y cómo se permeabilizarán las zonas liberadas con las trazas ferroviarias. De momento, hemos definido los criterios generales, que es lo que irá al Pleno del próximo viernes. Más adelante se realizará el correspondiente estudio de detalle».
Así las cosas, el conjunto de la actuación para la supresión de la barrera ferroviaria aportará a la ciudad 201.000 metros cuadrados, lo que significa, según Pedro Sanjurjo, «la mayor operación de reforma urbana de la historia de Gijón».
El concejal de Urbanismo quiso además respaldar el trabajo que viene desarrollando Gijón al Norte, sociedad instrumental creada para gestionar toda la operación de la supresión de la barrera ferroviaria y la urbanización del suelo liberado, y en concreto la de su gerente, Pedro Blanco. Sanjurjo aseguró que «trabaja de forma muy intensa. Desde hace unos meses ha venido resolviendo cuestiones que tienen que ver con la complejidad de la operación. Una muestra de ese trabajo es esta propuesta de ampliación de terrenos, que consideramos es una pieza muy importante para un mejor aprovechamiento de toda la zona».
Además, el edil rechazó que haya habido en Gijón al Norte «inactividad. Hay un trabajo callado y concienzudo, y pronto veremos sus frutos».
La ampliación de la superficie afectada por el plan de supresión de la barrera ferroviaria es una idea en la que vienen trabajando las autoridades locales a lo largo de todo el año. El pasado mes de abril, Gijón al Norte ya ratificó el proyecto y a mediados de julio el Ayuntamiento inició la tramitación para que esa ampliación fuera efectiva. Dos meses después fue el concejal de Izquierda Unida Francisco Santianes, en su calidad de presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda, quien habló de la posibilidad de construir en el terreno que se ganara entre la pasarela de Moreda y la avenida del Príncipe de Asturias un total de 100 pisos protegidos, con superficies entre 40 y 90 metros cuadrados y unos precios que irían de 102.000 a 132.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.