

Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
Viernes, 15 de febrero 2008, 09:24
La alcaldesa, el concejal de Urbanismo, el arquitecto Jerónimo Junquera y el gerente de Gijón al Norte, Pedro Sanjurjo, fueron los encargados de desgranar cómo queda la versión definitiva del plan especial de vías, que ayer mismo entró en el registro municipal para comenzar una tramitación municipal que llevará, según los cálculos de Pedro Sanjurjo, entre seis y ocho meses.
El proyecto al que ha dado luz la sociedad gestora del soterramiento plantea la actuación sobre una superficie entre Moreda y el Humedal de 168.000 metros cuadrados. A ese número habrá que sumar más adelante cerca de otros 40.000 metros, que forman parte de la ampliación del ámbito y sigue en estos momentos una tramitación independiente.
Paz Fernández Felgueroso fue la encargada de anunciar los últimos ajustes en la edificación que, tal y como adelantó EL COMERCIO, rebajarán la altura máxima de las torres de la avenida de Juan Carlos I a 27 plantas. La más elevada medirá 96,5 metros, sólo dos menos que la Giralda y 26,5 más que el edificio de Bankunión. Es el segundo recorte en menos de un año de estos bloques, según justificó el autor del plan de vías, para mostrar «sensibilidad hacia las cuestiones que han ido planteando los vecinos».
La media final de pisos de estos edificios porticados, donde la superficie de la cubierta de los garajes será de titularidad pública para ganar más espacio para el peatón, será de 23. Las cinco torres alineadas ocuparán una superficie edificable de 70.000 metros cuadrados. El motivo de no acotar los espacios entre estas torres es crear un gran espacio donde apetezca «callejear» al ciudadano.
El hotel de cinco estrellas con forma de torbellino de cristal diseñado por el arquitecto Alejandro Zaera mantendrá finalmente el tamaño con el que se concibió. Este equipamiento promovido por el Grupo Masaveu en el mismo solar donde está el pozo de extracción de la tuneladora, tendrá 22 alturas que, en realidad serán 25, ya que contará con una entrada monumental y un gran espacio en el último piso para convenciones.
La disminución de las torres ha obligado a compensar la edificabilidad del conjunto sobre todo en la zona de baja densidad del Humedal, donde se construirá una calle cubierta acristalada que albergará un nuevo bulevar comercial. Se trata de edificios de poca altura -planta baja y cuatro plantas-. Los pisos mirarán hacia afuera, para garantizar la tranquilidad de los futuros residentes pese al bullicio de la zona interior.
Sobre el nuevo espacio urbano que se generará tras el soterramiento ferroviario, el autor del plan de vías destacó que contribuirá a dotar a la ciudad de dos cosas que le faltaban, una puerta de entrada a Gijón que sea «amable y tranquila» y un espacio libre de referencia, que surgirá, dijo, con la transformación del Humedal, en el que desembocará la nueva vía-parque.
Junquera destacó el futuro acceso a la ciudad «en malla», con distintos puntos de acceso que permitirán que el tráfico sea más fluido. «Que el coche esté domesticado y conviva con el ciudadano», celebró.
En cuanto a los plazos de todo el desarrollo urbanístico emanado del plan especial, Junquera no se aventuró a facilitar plazos, ya que según indicó la obra sobre el suelo libre de vías depende de la marcha de la supresión de los tendidos ferroviarios. Es casi seguro que hasta que no entre en funcionamiento la nueva estación provisional de Sanz Crespo no se procederá a la comercialización de los solares. En cualquier caso, y conforme a ese planteamiento, señaló que lo más razonable es que se actúe en primer lugar sobre los terrenos liberados en el Humedal.
Nueva maqueta
Según adelantó ayer el edil de Urbanismo, el plan de vías será expuesto públicamente en el Centro de Cultura Antiguo Instituto durante 40 días. Allí el Ayuntamiento pondrá a disposición de los interesados conjuntamente con los paneles explicativos de contenido general, las imágenes virtuales que los complementan y una maqueta de ordenación urbanística del conjunto.
Respecto a los espacios reservados para equipamientos, 24.000 metros cuadrados repartidos por todo el ámbito de actuación, tanto el concejal como Junquera apuntaron que el Ayuntamiento definirá sus contenidos con un proyecto específico. Una pieza edificatoria de cuatro plantas junto al garaje Auto Salón, que en un principio iba a tener uso residencial, se destinará también para dotaciones municipales, según avanzó Sanjurjo. También habrá 32.000 cuadrados de zonas verdes. El concejal de Urbanismo, visiblemente satisfecho, remarcó que con la operación lanzada oficialmente ayer «estamos diseñando el Gijón moderno del siglo XXI».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.